VERACRUZ, VER.- Este histórico puerto mexicano no para de crecer en su capacidad instalada. Pero su alta exposición con el mundo no lo exime de enfrentar las encrucijadas de este nuevo capítulo en la era de la globalización tardía, en donde las políticas arancelarias más estrictas se instalan como una férrea moneda de cambio en las negociaciones comerciales.
Al cierre del primer trimestre de este año el comercio marítimo mostró una tendencia negativa. El puerto de Veracruz operó en el periodo un total de siete millones 155 mil 820 toneladas de mercancías, lo que significó una caída de 10.1% respecto al mismo ciclo del año pasado, según los datos de la autoridad portuaria. Todos los tipos de carga, excepto la general, presentaron caídas.
Pese a este entorno, empresas como Grupo CICE han apostado por la inversión en el puerto de Veracruz. La compañía inauguró el mes pasado su terminal semiespecializada de contenedores y carga proyecto en bahía norte, una instalación de 22 hectáreas con la que podrá combinar operaciones con sus servicios como maniobrista en bahía sur y poder disminuir la espera de los buques de siete a tan solo dos días.
Para líneas navieras como ZIM, de origen israelí, esto se ha convertido en una oportunidad por las conexiones que ha logrado desarrollar con sus servicios desde el puerto de Veracruz. “Cada vez estamos creciendo más en los diferentes servicios, más que nada hacia la exportación. Tenemos el servicio que está tocando Veracruz y va con destino a Brasil, tenemos el servicio que va con destino al Mediterráneo y también tenemos el servicio que va por todo Centroamérica”, indica a T21 Nalina Sankar, directora general de ZIM en México.
El puerto de Veracruz tiene una conectividad marítima que le permite una conexión con 126 puertos a través de 16 líneas navieras, principalmente a la costa este de Estados Unidos (42% de participación), Europa (31%), Centroamérica y el Caribe (3%) y Sudamérica (16%), según datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Veracruz.
Estimado lector, si deseas continuar leyendo esta historia de negocios que aparece en la edición de mayo de 2025 de la revista T21, te invitamos a revisar la versión electrónica dando clic aquí.