TMAZ recibe grúa móvil; reforzará operaciones portuarias

por elogis

Terminal Marítima Mazatlán (TMAZ) recibió una grúa móvil gottwald, con la cual suma tres equipos de este tipo.

“Con la adquisición de esta grúa se reforzará el trabajo y mejorará la eficiencia en las operaciones. Estamos incrementando nuestras capacidades operativas, con la finalidad de anticiparnos a las expectativas de nuestros clientes y aumentar nuestras productividades buque-hora-nave, siguiendo nuestro lema de seguridad + Safety”, de acuerdo con Mauricio Ortiz, director general de TMAZ.

La operación, que se llevó a cabo el pasado 24 de febrero, se concretó en el muelle 6, desde la nave M/N BBC TOPAZ; la maniobra de destrinca y descarga demoró cerca de siete horas.

Esta grúa móvil es la más grande y robusta de su tipo: tiene una capacidad de elevación de hasta 200 toneladas, un radio de trabajo máximo de 64 metros, velocidades de elevación de hasta 140 m/min, clasificación A8 con curva de agarre de 63 toneladas. Se puede usar con barcos hasta súper post-Panamax y Capesize Bulker.

El año pasado, el puerto de Mazatlán cerró con un movimiento total de cuatro millones 173 mil 868 toneladas de carga, un 15% más que lo registrado un año antes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Marina (Semar).

A finales de 2022, TMAZ, perteneciente a la empresa chilena SAAM, cumplió sus primeros 10 años desde el inicio de operaciones y con una inversión total que suma 20 millones de dólares.

La terminal, que cuenta con seis posiciones de atraque y un frente de agua de mil 300 metros, ha encontrado un amplio negocio portuario en el noroeste del país, al ser una puerta de entrada y salida para productos del sector primario, como agricultura, ganadería, pesca y minería, pero también ha buscado posicionarse como un nodo logístico para otro tipo de actividades industriales con operaciones transfronterizas México-Estados Unidos.

El puerto de Mazatlán, con un calado de 13 metros, también ha buscado posicionarse en la escena automotriz con la recepción de unidades nuevas para la importación al país. El año pasado sumó 13 mil 054 automóviles operados, un 3.6% más que 2021, según la Semar.

Actualmente, SAAM se encuentra en un proceso de adquisición por parte de Hapag-Lloyd que aún está en revisión por parte de las autoridades antimonopolios de los seis países latinoamericanos en donde opera.

Comenta y síguenos en Twitter: @EnriqueDuRio / @GrupoT21