Simposio IAduana explorará nuevas herramientas que impulsen a los procesos aduaneros

por elogis

Con una primera edición que incursionó en la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones en el mundo aduanero, la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) realizará este 19 de febrero la segunda edición del Simposio IAduana, un espacio que busca impulsar la innovación tecnológica en este rubro.

Este evento se llevará a cabo en el marco del Día del Agente Aduanal, que se celebra el 15 de febrero, reconociendo la importancia de esta figura en los procesos de comercio exterior.

Nashielly Escobedo, directora general de la CLAA, destacó que la evolución de los procesos aduaneros exige que los agentes aduanales y las empresas involucradas en el comercio exterior incorporen nuevas tecnologías, no solo para optimizar operaciones, sino también para blindar sus sistemas y prevenir riesgos.

El primer Simposio IAduana se centró en entender las bases de la IA y la ciberseguridad, generando gran interés entre los asistentes.

“En esa ocasión logramos que los participantes comprendieran qué es la inteligencia artificial, cómo funciona y por qué es importante incorporarla en los procesos. Ahora, queremos dar un paso más, mostrando casos prácticos y reales donde estas herramientas ya están siendo utilizadas con éxito”, explicó Escobedo.

Los comentarios positivos recibidos tras la primera edición motivaron a la CLAA a organizar esta segunda edición, con un enfoque más práctico y enriquecido.

“El objetivo es que los asistentes conozcan soluciones que ya están operando en el sector y puedan evaluar cuáles se adaptan mejor a sus necesidades y procesos”, añadió la directora de la CLAA.

El evento, que se llevará a cabo en el hotel Marquis Reforma en Ciudad de México, abordará una variedad de temas de relevancia para el sector aduanero y logístico, destacando la IA, desde la automatización de procesos y la reducción de errores hasta el análisis predictivo y el diseño de estrategias de riesgo más eficientes.

Asimismo, la ciberseguridad será tema relevante de esta edición como eje principal de la aplicación de la IA y soluciones tecnológicas de una manera segura, ya que la protección de información sensible y la protección de datos es fundamental.

Por otra parte, se abordará la transformación digital desde la visión de la autoridad, con la participación del subsecretario de Innovación y Tecnología de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y representantes de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quienes compartirán la visión del gobierno sobre el uso de estas herramientas en comercio exterior.

“Queremos que los asistentes escuchen directamente de quienes ya están utilizando estas herramientas. Verán qué ha funcionado, qué no y por qué en algunos casos no se obtuvieron los resultados esperados. Esto será invaluable para quienes están decidiendo qué soluciones implementar”, destacó Escobedo.

El evento también contará con un espacio dedicado al networking, en el que los asistentes podrán intercambiar ideas y establecer alianzas estratégicas con otros profesionales y proveedores de servicios tecnológicos.

Comenta y síguenos en X: @jenna_GH_  / @GrupoT21