Luego de que en la víspera Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo que sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no han respetado este acuerdo, por lo que advirtió que la próxima revisión sería para “ajustarlo o terminarlo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que “hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el tratado vaya a desaparecer”.
En la conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum destacó que continúan las pláticas entre autoridades mexicanas y estadounidenses, quienes siguen trabajando en el marco del tratado.
“En las pláticas que se tienen con los secretarios, tanto de Hacienda como de Comercio, se sigue trabajando dentro del T-MEC. Tan es así que nosotros fuimos favorecidos junto con Canadá en que la mayor parte de los productos no tienen aranceles por el T-MEC, entonces es la interpretación que nosotros hacemos”, expuso.
Sheinbaum también subrayó que México está preparado para atender cualquier circunstancia en los próximos meses.
“México está preparándose para un escenario así. Yo creo que hay que ir por partes, como lo hemos hecho hasta ahora, como decimos ‘cabeza fría’ y vamos negociando poco a poco y en mucha coordinación y comunicación con el gobierno de los Estados Unidos”, planteó.
Explicó que la inquietud de Trump no parte directamente del T-MEC, sino de las exportaciones que se hacen bajo el amparo de los principios de la Nación más favorecida, que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En ese sentido, la mandataria mexicana reconoció que su homólogo del vecino del norte tiene razón al señalar que algunos productos mexicanos exportados no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, sin embargo, aclaró que esas exportaciones siguen siendo legales bajo el marco de la OMC.
En la conferencia, resaltó que Trump consideró al T-MEC como un acuerdo “muy efectivo” y que subrayó que se revisará en 2026, lo que podría indicar que no hay intenciones de terminarlo.
Sheinbaum también destacó la integración de la economía de los tres países del T-MEC, la cual tiene más de 30 años.
Cabe recordar que el pasado 6 de mayo, Trump consideró que el T-MEC ha sido “muy efectivo”; sin embargo, acusó que sus socios “no lo han respetado”, por lo que advirtió que muy pronto se renegociará para “ajustarlo o terminarlo”.
“Ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo, y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado”, señaló el mandatario del vecino del norte en una reunión que sostuvo con Mark Carney, primer ministro de Canadá, en la Casa Blanca.
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el T-MEC es el mejor negocio que ha tenido Norteamérica, ya que emplea a 17 millones de personas a nivel regional, genera aproximadamente 3.1 millones de dólares (mdd) por minuto y representa el 30% del PIB mundial.
Comenta y síguenos en X: @Eliseosfield / @GrupoT21