En un país como México en donde el robo al transporte de carga y los accidentes viales siguen marcando cifras en constante crecimiento, la innovación tecnológica no puede ser solo sofisticada: debe ser empática, entender el terreno que pisa.
Por ello, no se trata solo de cámaras, sensores o inteligencia artificial, sino de cómo estas herramientas se adaptan a las complejidades del contexto mexicano.
México ocupa el primer lugar en América Latina en robo al transporte de carga, con más de 20 mil robos anuales, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), en el que 85% de los robos ocurre con violencia, y el 90% se concentra en carreteras del centro y sureste del país, especialmente en el Estado de México, Puebla, Veracruz y Guanajuato.
En entrevista para T21, Omar Camacho, gerente general de Motive México, explicó cómo la plataforma de la empresa ha evolucionado para ofrecer soluciones integradas que responden a las necesidades más urgentes del transporte en México: la seguridad patrimonial, la prevención de accidentes y el aumento de productividad.
Camacho recordó que al inicio, la industria del transporte solía apoyarse en tecnologías aisladas, una para telemetría, otra para administración de documentos o gestión de flotas.
Sin embargo, esto se ha ido transformando, Motive apostó desde sus orígenes por integrar todo en una sola plataforma basada en inteligencia artificial.
“La intención es digitalizar el mundo físico; si lo puedes ver completo, lo puedes mejorar. Muchos de los modelos que usamos nacen en México”, señaló Camacho.
Un ejemplo claro es el desarrollo de algoritmos que detectan cuándo se abre una puerta en una unidad, combinando esa información con la ruta, el destino y la identidad de quien interactúa con la carga, lo que ha permitido identificar robos en tiempo real y prevenir pérdidas millonarias para clientes del sector retail y distribución.
Camacho también abordó los desafíos estructurales del país. Aunque la plataforma funciona de forma robusta tanto en Estados Unidos como en México -incluyendo rutas transfronterizas-, en el mercado mexicano el mayor obstáculo es la inseguridad.
“Irónicamente, es en estos contextos donde nuestra tecnología puede marcar la diferencia”, dijo.
Desde detectar comportamientos inusuales hasta generar alertas automatizadas, Motive permite reaccionar ante riesgos físicos y financieros con mayor rapidez.
Por su parte, Enrique Viana, director sénior de Estrategia de Ingresos y Operaciones de Motive México, coincidió en que el verdadero valor está en combinar tecnología de punta con sensibilidad local.
Un caso destacado es el de la empresa Mexitrans, que redujo significativamente el robo de mercancía gracias a las capacidades de video análisis y trazabilidad de la plataforma.
Viana también resaltó el desarrollo de un modelo de detección de fatiga más preciso que el estadounidense, diseñado específicamente para las condiciones laborales de los operadores mexicanos.
Ambos ejecutivos coincidieron en que la transformación digital del transporte no es solo una cuestión de tecnología, sino de cambio cultural.
“No se trata de ver estos sistemas como un costo, sino como una inversión que devuelve valor a corto plazo”, apuntó Camacho.
Según Viana, el reto está en involucrar a toda la organización, desde operadores hasta directores, en el uso inteligente de los datos.
Motive busca ampliar su impacto mediante el uso de inteligencia artificial para automatizar reportes operativos, facilitar decisiones logísticas en tiempo real y robustecer sus herramientas contra el robo, incluyendo sensores de puertas, inhibidores de señal y la inmovilización remota de unidades. Me
“La tecnología sin sensibilidad humana no funciona”, subrayó Viana.
Comenta y síguenos en X: @jenna_GH_/ @GrupoT21