Revolucionando la logística: Soluciones de transporte ecológico para las cadenas de suministro del futuro

por elogis

Por Iván Gutiérrez Vega*

El transporte de carga en México es un importante contribuyente a la contaminación. Más de la mitad de toda la carga (alrededor del 56%) se transporta por carretera, uno de los métodos que consume más energía debido al tipo de camiones utilizados y las distancias recorridas.

Si bien muchas empresas se esfuerzan por hacer que sus oficinas o tecnología sean más ecológicas, la mayoría de las emisiones provienen de la propia cadena de suministro. De hecho, la actividad de la cadena de suministro representa aproximadamente el 80% del total de emisiones de carbono corporativas en diversas industrias.

Fuentes clave de emisiones en la logística

Varios problemas operativos contribuyen a las altas emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte. Las rutas mal planificadas conllevan un mayor consumo de combustible y tiempos de viaje más largos; los camiones a menudo viajan vacíos en sus viajes de regreso, lo que añade emisiones sin aportar valor y la visibilidad limitada de las redes de transporte dificulta la respuesta a interrupciones e ineficiencias.

La entrega de última milla, especialmente en ciudades, es otra fuente importante de emisiones. Las paradas frecuentes y el tráfico lento aumentan el consumo de combustible. La gestión ineficiente de las devoluciones de mercancías aumenta aún más el impacto de las emisiones de carbono cuando se gestiona de forma reactiva en lugar de estratégica.

Cómo pueden las empresas construir cadenas de suministro más ecológicas

Para abordar estos problemas, las empresas están adoptando herramientas y estrategias para que la logística sea más sostenible:

  • Visibilidad centralizada mediante una torre de control.

Al reunir todos los datos de transporte en una sola plataforma, una torre de control ayuda a los equipos a gestionar la actividad de la cadena de suministro de forma más eficaz. Los datos en tiempo real de todas las regiones permiten a las empresas ajustar rutas, realizar un seguimiento de las entregas y reducir las ineficiencias a medida que surgen.

  • Planificación más inteligente con inteligencia artificial (IA).

La IA puede analizar tendencias, identificar deficiencias de rendimiento y ayudar a orientar las decisiones de planificación. Ya sea para optimizar rutas o elegir el mejor método de envío, la IA permite una toma de decisiones más rápida e informada que contribuye a los objetivos de sostenibilidad.

  • Aprendizaje automático para logística predictiva y adaptativa.

El aprendizaje automático lleva a la IA un paso más allá al crear modelos que predicen las necesidades y los resultados futuros. Estos modelos pueden considerar las condiciones de la carretera, la elevación, la velocidad media y otras variables para ayudar a las empresas a tomar decisiones con visión de futuro para reducir las emisiones.

  • Gemelos digitales para el modelado integral de la cadena de suministro.

Los gemelos digitales crean réplicas virtuales de la cadena de suministro utilizando datos en vivo. Estos modelos ofrecen a las empresas una visión más clara de cómo fluyen las mercancías, desde los proveedores hasta los almacenes y los clientes. Esto ayuda a identificar dónde se registran las mayores emisiones y dónde se pueden implementar mejoras, tanto dentro de la empresa como en toda la red de proveedores.

  • Datos de carbono integrados en las operaciones.

Las empresas están comenzando a integrar datos de emisiones directamente en sus sistemas de planificación de transporte. Esto permite a los equipos evaluar el coste ambiental de las diferentes rutas, tamaños de envío y métodos de entrega. A su vez, pueden tomar decisiones que reducen las emisiones manteniendo la eficiencia.

  • Análisis en tiempo real para obtener información práctica.

Los paneles de datos avanzados permiten a los directivos ver qué funciona y qué necesita mejorarse. Cuando los datos de transporte son accesibles y fáciles de interpretar, resulta mucho más fácil tomar medidas estratégicas oportunas para reducir las emisiones y mejorar el rendimiento.

  • Estrategias para una cadena de suministro circular.

Una cadena de suministro circular busca reducir los residuos y prolongar el ciclo de vida de los materiales. Las empresas están rediseñando productos para su reutilización, mejorando la gestión de las devoluciones y reduciendo los viajes innecesarios. Estos esfuerzos implican la colaboración entre equipos y socios, pero pueden generar beneficios ambientales y ahorros de costes.

El papel de los sistemas de gestión del transporte (TMS)

Los TMS modernos son el motor de la logística sostenible. Estos sistemas gestionan mucho más que la simple gestión de rutas; optimizan todo, desde el uso del vehículo hasta las devoluciones. Ayudan a eliminar los viajes en vacío y agilizan la logística inversa, lo que facilita a las empresas la reducción de emisiones sin sacrificar el servicio.

Para ser verdaderamente eficaz, un TMS también debe diseñarse para adaptarse con el tiempo. Los sistemas preparados para el futuro admiten funciones como la selección dinámica de modo, el seguimiento de las emisiones de carbono, la optimización de rutas y la colaboración en tiempo real.

Mirando al futuro: El transporte sostenible está a nuestro alcance

La transición a un modelo de transporte más ecológico puede parecer abrumadora, pero las herramientas ya están disponibles. Con el auge de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los dispositivos del Internet de las cosas (IoT) y la visibilidad en tiempo real, las empresas pueden tomar medidas significativas hoy mismo. Mediante una inversión estratégica en tecnologías inteligentes y una mejor planificación, las organizaciones pueden reducir las emisiones, mejorar la eficiencia y construir una cadena de suministro más resiliente, que beneficie tanto al planeta como al resultado final.

Te invito a leer mi columna anterior: Logre equilibrar sostenibilidad y costos en temporada alta.

*Iván Gutiérrez Vega actualmente se desempeña como Territory Manager en Infios (antes Körber Supply Chain).

Comenta y conecta con Iván a través de LinkedIn

Comenta y síguenos en X: @GrupoT21