Ante la realidad que vive México con el envejecimiento de las flotas en el autotransporte, Idealease apuesta por la profesionalización continua y la adopción estratégica de herramientas digitales para fortalecer al sector, de acuerdo con Fernando Noriega, director general de la empresa.
“Hace cinco o seis años hablábamos de una flota con 15 años de antigüedad. Hoy ya son 20. Es urgente trabajar en una renovación estructurada”, indicó Noriega a T21.
Ante esta realidad, la compañía puso en marcha la capacitación constante, el uso de la tecnología para mejorar la seguridad y la renovación de flotas.
En esta línea, Idealease invirtió de forma prioritaria en su plataforma de capacitación (Learning Management System), con el objetivo de ofrecer contenidos breves y actualizados, tanto para técnicos como para personal directivo.
“No se trata solo de contratar gente con experiencia, sino de actualizarla constantemente. Las tecnologías están evolucionando y, si no capacitamos, nos vamos a quedar atrás”, advirtió Noriega.
En materia tecnológica, la empresa reforzó su apuesta por la renovación continua de flota, con unidades que no superen los tres o cuatro años de antigüedad, e inversiones en sistemas de telemetría.
“El camión produce mucha información. El reto es cómo usarla a favor del cliente, para que sea más productivo”, explicó Noriega.
En su opinión, comentó que la inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta que facilita el trabajo, no como una amenaza laboral. Su adopción adecuada depende de las personas y será clave para mantenerse competitivo en un entorno en constante evolución.
También señaló que la seguridad continúa siendo uno de los desafíos más críticos para el sector.
Sin especificar porcentajes, Noriega dijo que Idealease ha logrado disminuir los niveles de siniestralidad en su operación, pero todavía enfrentan riesgos que escapan al control empresarial.
Se refirió, por ejemplo, a delitos como robos o actos de violencia en carretera que están vinculados a problemáticas estructurales del país, como la falta de vigilancia en ciertas rutas o la impunidad.
En 2024 se denunciaron más de 12 mil robos al transporte de carga en México, el 81% de estos casos incluyó algún tipo de violencia, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV).
Estos incidentes impactan directamente al operador y a su entorno, afectando tanto su integridad física como emocional, por lo que es necesario seguir avanzando en soluciones integrales que incluyan coordinación con autoridades y mejoras en la infraestructura de seguridad.
Comenta y síguenos en X: @karinaquintero / @GrupoT21