Productos agropecuarios y transporte aéreo inciden en desaceleración de la inflación en enero

por elogis

En enero de 2025, la caída en los precios de transporte aéreo, productos agropecuarios y servicios turísticos contribuyeron a una desaceleración del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios, la cual se ubicó en 3.59% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el primer mes del año, el INCP mostró una variación de 0.29% respecto al mes anterior, en tanto que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.41% a tasa mensual, con un incremento en el precio de mercancías con 0.67% y de servicios con 0.17 por ciento.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.49% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.93 por ciento.

El Inegi reportó que entre los productos que registraron alzas en el periodo se encuentra el plátano con 16.51%, cigarrillos con 4.17% y pollo con un aumento de 2.30 por ciento. En tanto, el transporte aéreo mostró una disminución del 38.64%, debido a que concluyeron las vacaciones de fin de año.

Otros productos que reportaron una disminución en sus precios en enero de 2025 fueron la papaya con 16.50%, el jitomate con 15.45%, y el tomate verde con 14.01 por ciento.

Por regiones, entre las entidades con mayores incrementos en el INPC en el primer mes del año se encuentran Coahuila con 0.63%, Tabasco con 0.57% y San Luis Potosí también con 0.57%. A su vez, Tlaxcala, Baja California Sur y Morelos tuvieron variaciones por debajo del promedio nacional, con disminuciones del 0.15%0.10% y 0.03%, respectivamente.

De acuerdo con las cifras reveladas por el Inegi, la inflación general en el primer mes de 2025 continuó desacelerándose, luego de que en la primera quincena de enero se ubicó en 3.69 por ciento. El comportamiento del primer mes de 2025 representa el nivel más bajo desde febrero de 2021. Con ello, la inflación en México también ligó tres meses a la baja.

Dichas cifras se dan a conocer luego de que el Banco de México (Banxico) rebajó este 6 de febrero la tasa de interés en 50 puntos base para dejarla en 9.5 por ciento.

Comenta y síguenos en X: @GrupoT21