La firma de origen brasileño, Natura, ha comenzado a desarrollar proveedores en México como parte de su estrategia de crecimiento en el país, pero también por los posibles impactos ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
Adrián Soto, líder de Adquisiciones de la compañía, mencionó que es necesario “estar listos” para tener diferentes fuentes de cadena de suministro para cuando se registren casos externos que nos puedan afectar en las tarifas, ya que una de sus principales líneas, body splash, tiene como principal proveedor a una firma estadounidense.
Por ello, desde hace dos años han desarrollado una estrategia para contar con proveedores locales con un impacto social y con un costo muy competitivo.
“Si tenemos un impuesto, un arancel y necesitamos hacer un cambio, estamos listos. La estrategia de tener proveedores prevalidados o ya validados es sumamente importante, necesitamos ser muy proactivos y reaccionar al momento”, dijo.
En este sentido, aseguró que están desarrollando de manera “fuerte y sostenible” proveedores locales, ya que también buscan traer diversos productos que hoy se fabrican en sus plantas de Brasil para México. “Hoy la compañía tiene una planta en Celaya y estamos haciendo todos los esfuerzos para llenarla con productos”.
En entrevista con T21, detalló que la proveeduría se enfoca en empaques con cadena sostenible y con productos que sean amigables con el medio ambiente, “lo que nos permite maniobrar de mejor manera ante potenciales riesgos con Estados Unidos”.
Expuso que una gran cantidad de empaque que utilizan proviene de Brasil lo que implica tiempos de entrega más largos, así como costos mayores, por lo que desde la integración de Avon con Natura se pensó esta estrategia.
“Los costos por empaque se disminuirán, pero también la huella de carbono, mientras menos fletes se tengan entre países eso nos ayuda al tema de la sostenibilidad”, dijo.
Precisó que el transporte de los insumos se realiza a través de transporte marítimo, y solo si es una urgencia se utiliza el aéreo.
“Cualquier movimiento disruptivo en la cadena por un tema logístico, político, incluso de una guerra, amplía los tiempos. El año pasado tuvimos inundaciones muy fuertes en Brasil y esto saturó los puertos porque se tuvo que mover hacia otros lugares, lo que retrasó nuestras entregas, tuvimos fallas. Por ello, tuvimos que hacer una planeación más precisa, con coberturas de inventarios, por eso uno de las estrategias es la producción local”, reiteró.
En este sentido, adelantó que buscarán aumentar entre un 30% o 40% de la producción en México, lo que depende del desarrollo de proveedores, cumplimiento de las especificaciones de la firma y que se cumpla con las metas en volumen.
“La compañía va bastante bien y esperamos que este año sea el que esperamos para la empresa”, dijo.
Actualmente, en la planta de Celaya se producen solo seis productos de Natura, por lo que la meta en este año será aumentarla.
Comenta y síguenos en X: @evandeltoro / @GrupoT21