De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), en febrero de 2025 el volumen físico de la producción manufacturera incrementó 2.6% en comparación con el mes previo y también tuvo un alza a tasa anual de 1.4%, luego de haber registrado tres meses a la baja.
La encuesta, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el personal ocupado en la industria manufacturera disminuyó 0.3% a tasa mensual en febrero pasado y que, por tipo de contratación, el personal dependiente de la razón social descendió 0.2%, mientras que el no dependiente -aquel que otra razón social contrata y proporciona, y se hace por honorarios o comisiones, por lo que no tiene salario fijo- bajó 2.9 por ciento.
Las horas trabajadas mostraron un incremento a tasa mensual del 1.1%, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas, es decir, sueldos, salarios y prestaciones sociales, en el sector manufacturero también registraron un aumento de 0.3% en comparación con el mes anterior.
En el segundo mes del año, las horas que trabajó el personal dependiente de la razón social tuvieron un alza de 1.5% y las del personal no dependiente cayeron 2% a tasa mensual.
Sobre la variación de los indicadores del sector manufacturero y por subsector, el curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos fue la industria que tuvo la mayores caída en el volumen físico de producción, con una disminución anual del 7.4%, y también registró una disminución en el personal ocupado del 3% anual.
Según los resultados de la EMIM, la producción, horas trabajadas y los salarios en la industria manufacturera registraron incrementos a tasa mensual, mientras que el personal ocupado mostró una disminución mensual en febrero pasado.
Dichas cifras se dan en el contexto de una guerra arancelaria por parte de Estados Unidos contra varios países, que afecta a diversas industrias de México, específicamente por el cobro de aranceles al acero y aluminio, así como a los vehículos fabricados en el país que se importan al vecino del norte, y también genera un ambiente ríspido en la relación comercial bilateral.
La EMIM da a conocer el comportamiento de las principales variables asociadas al empleo en el sector manufacturero, y capta información cuantitativa de personal ocupado dependiente de la razón social, personal ocupado no dependiente de la razón social, remuneraciones, entre otros indicadores, como la producción manufacturera, que en febrero pasado rompió con la racha negativa de tres meses a la baja.
Comenta y síguenos en X: @GrupoT21