La apasionante tarea de institucionalizar la industria del transporte

por elogis

El mundo empresarial ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, y para que los negocios familiares prosperen y se mantengan competitivos, es crucial que se institucionalicen.

Este proceso no solo fortalece la estructura organizacional, sino que también garantiza la continuidad y el éxito a largo plazo. En este artículo, exploraremos la importancia de convertir un negocio familiar en una empresa profesional mediante la construcción de una estrategia sólida y el establecimiento de un liderazgo efectivo. 

Institucionalizar el negocio: ¿Por qué es esencial? 

Un negocio familiar a menudo opera basado en relaciones personales y prácticas informales, lo que puede ser efectivo en sus inicios. Sin embargo, a medida que la organización crece, esta falta de estructura puede convertirse en un obstáculo para el progreso.

Institucionalizar el negocio implica formalizar procesos, establecer políticas claras y desarrollar una cultura organizacional que trascienda las relaciones familiares. Esto permite a la empresa operar con mayor eficiencia, adaptarse al cambio y atraer talento externo que aporte valor. 

En México, el 83% de las empresas son familiares y generan el 67% del empleo en el país. Sin embargo, el 55% de estas empresas no considera necesario implementar un plan de institucionalización. Este dato refleja la importancia de fomentar la profesionalización para garantizar su supervivencia y crecimiento. 

El papel del liderazgo en la transformación 

Un liderazgo sólido es el pilar fundamental para la transición de un negocio familiar a una empresa institucionalizada. Los líderes deben: 

  • Definir la estrategia: Establecer metas claras y un plan estratégico alineado con la visión y misión de la organización. 
  • Establecer confianza y respeto: Crear un ambiente laboral donde todos los colaboradores se sientan valorados y comprometidos, especialmente los operadores. 
  • Fomentar la comunicación abierta: Estimular el intercambio transparente de ideas y opiniones, promoviendo una cultura de colaboración. 
  • Garantizar transparencia y rendición de cuentas: Asegurar que cada miembro del equipo sea responsable de sus acciones y resultados, consolidando la confianza dentro de la organización. 

 La estructura, el talento y la cobertura de operadores: motores de la sostenibilidad 

Una estructura definida es esencial para una operación eficiente, ayuda a controlar la participación de la familia priorizando la capacidad relacionada con los objetivos claves. Esto implica identificar roles y responsabilidades, establecer jerarquías claras basada en la orientación a lograr indicadores y diseñar procesos que faciliten la toma de decisiones. Además, atraer y retener talento adecuado es crucial. Los colaboradores con las habilidades y experiencia necesarias son el motor que impulsa la continuidad del negocio, especialmente en momentos de desafío. 

Beneficios de institucionalizar la empresa 

Estabilidad y continuidad: Una organización bien estructurada tiene mayores probabilidades de sobrevivir en el mercado a largo plazo, los operadores prefieren organizaciones con reglas claras en las que se fidelizan a los procesos que dan certeza. 

Innovación y adaptabilidad: La profesionalización permite a la empresa estar abierta a nuevas ideas y responder con agilidad a los cambios del entorno. 

Atracción de inversiones: Los inversores confían en organizaciones con procesos claros y liderazgo efectivo. 

En el contexto global, las empresas familiares representan aproximadamente el 70% del PIB mundial y generan entre el 50% y el 80% del empleo en la mayoría de los países. Este impacto económico subraya la necesidad de institucionalizar estas organizaciones para maximizar su contribución y garantizar su sostenibilidad. 

En conclusión, convertir un negocio familiar en una empresa institucionalizada no es solo una necesidad, sino una oportunidad para garantizar su sostenibilidad y éxito. Al establecer una estrategia sólida, fortalecer el liderazgo, fomentar valores como la transparencia y la rendición de cuentas, y construir una estructura bien definida con talento competente, las empresas familiares pueden trascender generaciones y convertirse en referentes “Drive in Great”. La clave está en reconocer que este proceso es un paso hacia el futuro, donde la profesionalización no solo abre puertas, sino también horizontes. 

Consulta la anterior colaboración de Einar Palomino: La vinculación familiar es un asunto de productividad, seguridad y fidelización.

*Einar Palomino es director general de VI Human y presidente de Drive Is Great, la certificación de buenas prácticas con los operadores que impulsan Grupo T21 y VI Human.

Conecta y comenta con Einar Palomino Drive Is Great en Linkedin.

Comenta y síguenos en X: @GrupoT21