Kugar crece y diversifica su operación con miras al futuro

por elogis

¿Desafíos?, ¡muchos! ¿Ganas de vencerlos?, más. Transportes Kugar del Papaloapan ha proyectado un crecimiento del 30 a 40% en su flota vehicular para los próximos cinco años y la diversificación hacia mercados como el cervecero, contenerizado y de carga especializada.

En entrevista con T21, Alfonso Tuccella, director general, y José Roberto García Zavala, director Comercial de la empresa, contaron parte de los retos que han enfrentado y metas futuras. Kugar (número 42 del Top 100 del Autotransporte®) cuenta, además, con una flota total de mil 444 unidades.

“Obviamente deseamos explorar todas las nuevas tecnologías que tenga el mercado. Ahorita hicimos pruebas con carro de gas, también con eléctricos”, señaló García Zavala.

Ambos destacaron los esfuerzos de la empresa en la capacitación de operadores, mediante su escuela interna y el uso de simuladores avanzados, ante la escasez de profesionales del volante en el sector.

Sin embargo, reconocieron que la alta rotación, que alcanza el 40%, dificulta satisfacer la demanda.

En materia de sostenibilidad, Tuccella destacó la instalación de paneles solares, el reciclaje de residuos y la certificación como industria limpia, también la expansión de su infraestructura.

“Le hemos apostado mucho más a la zona norte del país. Estamos expandiéndonos hacia el norte y por supuesto también hay pláticas de incursionar en el mercado de Estados Unidos”, afirmó Tuccella.

Retos que se mantienen en el sector

La inseguridad en el transporte y las condiciones críticas de la infraestructura vial en el centro y sureste del país marcaron los principales desafíos para Kugar en 2024. Según Alfonso Tuccella, la zonas centro y sureste del país siguen siendo muy altas en robos.

“Hemos perdido unidades y tuvimos que implementar un programa interno de convoys, enviando cinco o seis camiones juntos y restringiendo horarios de operación. Esto impacta la productividad”, explicó.

Además, José Roberto García destacó la falta de mantenimiento en rutas clave. “Estamos viendo que la inversión de la reparación de la red carretera ha sido mínima o nula en el 2024. Nos ha pegado muy duro”, comentó García.

Otro de los retos que enfrentaron en 2024 y aún persiste es la falta de refacciones y la inflación en los costos de camiones y mantenimiento.

“El precio de un tractocamión nuevo se ha duplicado en tres años, y los tiempos para obtener refacciones se alargaron hasta tres semanas, lo que detiene las operaciones”, indicó Tuccella.

Sin embargo, antes las dificultades, Tuccella subrayó que su servicio personalizado es una de las fortalezas de la empresa.

“Hacemos traje a la medida, realmente no es un servicio general, es un servicio muy justo a la medida lo que están buscando. Tenemos clientes de clase mundial, donde las exigencias son muy elevadas”, aseguró Tuccella.

Finalmente los representantes de Kugar coincidieron en que la empresa siempre apostará por la innovación, sostenibilidad y expansión para consolidarse como un referente en el sector logístico.

Comenta y síguenos en X: @karinaquintero / @GrupoT21