Interroll, menor consumo de energía en tecnología de automatización

por elogis

Con la digitalización y automatización en las operaciones de las empresas, que se ha vuelto imprescindible debido, en gran parte, al aumento en la demanda y al constante cambio en los hábitos de consumo, las compañías han dejado de lado un tema importante a considerar, el consumo de energía al utilizar estas tecnologías en centros de distribución y almacenes, lo que produce un costo adicional y un mayor impacto ambiental.

En este sentido, Interroll, empresa de soluciones para el flujo de materiales, con ocho años en el mercado mexicano, buscó que sus productos a nivel global puedan consumir menos energía para que sus clientes tengan operaciones menos costosas y más amables con el planeta.

“Estamos invirtiendo en la investigación y desarrollo para automatizar procesos en beneficio de nuestros clientes, es decir, que tengan mucho mayor productividad al utilizar menos personal o utilizar personal de una manera mucho más productiva”, aseguró en entrevista Antonio García, director general de Interroll México.

Señaló también que las soluciones de automatización consumen energía debido a los motores, variadores de velocidad o fuentes de poder, etc., por lo que la compañía se enfoca directamente en el diseño y ensamble de sus productos para poder ahorrar energía.

Explicó a este medio que, a través de su cadena de suministro global de materia prima para la fabricación de equipos, Interroll busca el material más eficiente en cuanto a consumo eléctrico para ensamblarlos, con el objetivo de lograr un uso correcto y responsable del consumo energético.

Asimismo, explicó que el grupo busca minimizar la huella de sus productos con un diseño estratégico que ocupa menos espacio en una nave industrial, disminuyendo el uso de energía eléctrica de iluminación, así como el acondicionamiento y utilización de capital humano.

Con estas soluciones, Antonio García aseguró que las empresas pueden ahorrar hasta un 20% de energía en sus centros de distribución y almacenes, lo que conlleva, entre otras cuestiones, a una reducción de costos en la operación.

“Esto evidentemente puede variar si el equipo y la inversión es más grande o pequeña, pero un 20% de ahorro en la energía es un número promedio”, aseguró.

La compañía alemana ha tenido un proceso de consolidación durante los ocho años en los que ha tenido presencia en tierras mexicanas, creciendo año con año, por lo que, con este tipo de innovaciones busca crecer su presencia en el país.

Comenta y síguenos en Twitter: @jenna_GH_ / @GrupoT21