Como parte de la iniciativa “Dock School”, la terminal de usos múltiples (TUM) dedicada al movimiento de contenedores Hutchison Ports EIT, llevó a cabo diversas actividades de restauración en la Escuela Primaria Indígena General Lázaro Cárdenas, ubicada en la comunidad de San Antonio de las Minas, en Ensenada, Baja California.
En dicho plantel, fundado hace 25 años y que atiende a 83 estudiantes, se instalaron cuatro comedores, así como ocho bancas de concreto, con el objetivo de que los estudiantes puedan disfrutar sus alimentos en un entorno adecuado y digno.
La terminal perteneciente al grupo multinacional Hutchison Ports también donó materiales para el cuidado del huerto como guantes, palas, rastrillos, regaderas y rociadores de agua, además de conos de seguridad para garantizar el cruce seguro de los niños.
En la escuela, en la que imparten clases cuatro docentes, y cuya comunidad está conformada principalmente por familias campesinas de origen oaxaqueño dedicadas al cultivo de la uva, como parte de la campaña ambiental “GoGreen”, se implementó un huerto escolar en el que se plantaron semillas, plantas y árboles, el cual contribuirá al aprendizaje en materia sostenible al integrar valores de responsabilidad ecológica.
“En Hutchison Ports EIT somos plenamente conscientes de que la educación es una pieza clave para el desarrollo de nuestras comunidades. Por ello, contamos con un programa llamado ‘Dock School/Go Green’, cuyo objetivo principal es apoyar a instituciones educativas a mejorar su infraestructura y, al mismo tiempo, contribuir a la conservación y protección del medio ambiente”, resaltó Javier Rodríguez Miranda, gerente general de Hutchison Ports EIT.
En esta iniciativa también participó OMEGA, Servicios Integrales de Ingeniería, quien además colaboró con la donación de una banca.
En la entrega del proyecto participaron estudiantes, maestros, padres de familia, en donde, además, se llevó a cabo la actividad educativa “Climate Action Card Game/Talk”, diseñada para sensibilizar a los niños sobre problemas ambientales y promover hábitos sostenibles.
También se organizó una sesión de reflexión en la que se discutieron prácticas ecológicas que se podrían implementar en la escuela y en las casas de los asistentes; además, los estudiantes participaron en actividades recreativas para fomentar la convivencia.
Desde su creación, el programa “Dock School” ha beneficiado a miles de estudiantes en diversas instituciones educativas de Ensenada, por lo que se ha consolidado como una de las iniciativas más destacadas de Hutchison Ports EIT para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad educativa en la región.
“A través de este programa, cada año seleccionamos una escuela para colaborar en su mejora, llevando a cabo proyectos que impacten positivamente tanto en sus instalaciones como en el entorno natural. Sabemos que apoyar la educación, la sociedad y el medio ambiente no solo beneficia a las comunidades, sino que también construye un futuro más próspero para todos”, concluyó Javier Rodríguez.
Comenta y síguenos en X: @GrupoT21