En 2024, las exportaciones totales de México alcanzaron los 617 mil 100 millones de dólares (mdd), lo que significó un alza de 4.1% en comparación con 2023, cifra que representó un nuevo récord, sin embargo, el balance comercial mostró un déficit de ocho mil 212 mdd en el año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su más reciente informe de la Balanza Comercial de Mercancías de México, el organismo detalló que tan solo en diciembre del año pasado el valor de las exportaciones de mercancías fue de 51 mil 687 mdd, monto superior en 4.9% al del mismo mes de 2023.
Según lo reportado, dicha tasa fue reflejo de un crecimiento de 6.1% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 16% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.3% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 4.9 por ciento.
Por tipo de producto, los mayores avances en diciembre se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas, con 28.6%; productos de la minerometalurgia, con 21.9%; equipos y aparatos eléctricos y electrónicos, con 11.6%; equipo profesional y científico, con 10.3%; y alimentos, bebidas y tabaco, con 5.4 por ciento.
En diciembre de 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de dos mil 181 mdd, el cual se integró por mil 749 mdd de ventas de petróleo crudo y por 432 mdd de exportaciones de otros productos petroleros. En tanto, en 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de 28 mil 426 mdd, cifra menor a los 33 mil 194 mdd que se reportó en 2023.
En el 2024 destacaron las exportaciones de la industria automotriz, que alcanzaron los 193 mil 907.2 mdd, un alza del 2.7% respecto a 2023. Las actividades agropecuarias también tuvieron un desempeño óptimo de enero a diciembre de 2024 con un aumento del 7.1%, al igual que las extractivas con un alza del 18.6 por ciento.
Importaciones
El Inegi informó que el valor de las importaciones de mercancías en 2024 fue de 625 mil 311.8 mdd, lo que representó un aumento de 4.5% en comparación con 2023; en tanto, en el último mes del año pasado el valor de las importaciones fue de 49 mil 120 mdd.
Dicho aumento se debió a las compras de bienes intermedios que en el mes de referencia registró un crecimiento del 11.5%, y en el periodo enero-diciembre de 2024 fue de 4.4 por ciento. A su vez, las importaciones no petroleras al cierre de 2024 fueron de 63.6%, aunque en el acumulado sufrieron una caída de 41.5 por ciento.
Balanza comercial
El organismo indicó que el saldo de la balanza comercial cerró diciembre de 2024 con un superávit de dos mil 567 mdd, mientras que el balance anual mostró un déficit de ocho mil 212 mdd, este se compara con el de cinco mil 470 mdd observado en 2023.
“La ampliación del déficit, entre 2023 y 2024, resultó de un menor superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 13 mil 091 mdd en 2023, a mil 832 mdd en 2024, y una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 18 mil 561 mdd en 2023, a 10 mil 044 mdd en 2024”, refirió el Inegi.
Dichas cifras se dan en el contexto de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el senito de querer imponer una política comercial proteccionista e imponer aranceles de hasta el 25% a México y otros países, lo que afectaría el comercio mundial y a una de las industrias más exitosas de nuestro país, como es la automotriz, sector que en el balance comercial ha mostrado un desempeño óptimo y que comienza a recuperarse a los niveles prepandemia.
Comenta y síguenos en X: @GrupoT21