Durante febrero pasado, los cruces internacionales de Laredo, El Paso y Otay Mesa fueron los principales puertos para el movimiento de carga por autotransporte entre Estados Unidos y México, en tanto Detroit, Port Huron e International Falls son los más importantes en la conexión ferroviaria para los flujos de carga.
De acuerdo con el Buró de Estadísticas y Transporte (BTS por sus siglas en inglés) la carga con una mayor movilidad a nivel terrestre durante el segundo mes del año fueron piezas de ordenadores, maquinaría eléctrica y repuesto de vehículos.
Mientras que para el ferrocarril fueron vehículos, bebidas y maquinaria, precisó el organismo del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT por sus siglas en inglés).

El BTS precisó que la carga a través de los diferentes modos de transporte entre Estados Unidos y México totalizó en 68 mil 400 millones de dólares durante el segundo mes del año, lo que significó un 2% más que en febrero de 2024.
El organismo también informó que el intercambio transfronterizo en la región de Norteamérica durante febrero pasado continúa presentando crecimientos, ya que cerró dicho periodo con un alza del 2.1% en comparación con el mismo mes de 2024.
Lo anterior, se traduce en 131.6 mil millones de dólares por carga transfronteriza movida por todos los modos de transporte.

Los camiones movieron mercancías por un valor de 86 mil 600 millones de dólares, un 3.9% más a nivel interanual.
Mientras que a través de los ferrocarriles fueron 15 mil 100 millones de dólares de mercancías, un 11.7% menos que en febrero de 2024.
Por los oleoductos fueron 10 mil millones de dólares de carga, un 23.1% más interanual, los buques con siente mil 700 millones de dólares de carga, un 22.9% menos y el transporte aéreo movió cuatro mil 800 millones de dólares de carga, un 4.8% más que en igual periodo del año pasado.
Comenta y síguenos en X: @GrupoT21