Estafeta aterriza en el Felipe Ángeles
Jennifer Galindo
Vie, 07/07/2023 – 06:31
Este viernes arribó a las instalaciones del Aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) el primer vuelo de Estafeta, de esta manera, arranca operaciones en esta ubicación como parte de la mudanza de carga aérea que se está haciendo desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Este vuelo que llegó procedente de San Luis Potosí (hub aéreo más importante de la empresa), correspondió a un Boeing 737 con matrícula en honor a Gerd Grimm, fundador de la compañía.
En mayo, la compañía mexicana de mensajería, paquetería y servicios logísticos anunció que había concretado las negociaciones correspondientes para comenzar sus operaciones en el AIFA, hoy dos meses después se concretó el arribo al complejo.
Así arribó al AIFA el avión Boeing 737 de @estafeta proveniente de San Luis Potosí con el que arranca operaciones en esta ubicación. La matrícula del aeronave es en honor a Gerd Grimm, fundador de la compañía.#GrupoT21 #CoberturaT21 #Aéreo #AIFA pic.twitter.com/jikleRgVDN
— Grupo T21 (@GrupoT21) July 7, 2023
“Para Estafeta representa la culminación de un importante esfuerzo, capacidad y eficiencia son factores que han distinguido al proceso de instalación de nuestra operación aérea aquí en el AIFA. Siempre estamos abiertos a colaborar y cumplir con las disposiciones de la autoridad”, aseguró Ingo Babrikowski, CEO de Estafeta Mexicana.
Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), mencionó la importancia que tiene que empresas como Estafeta formen parte de este recinto.
“Me complace atestiguar que Estafeta decidió apostar por el AIFA, estoy convencido que tomó la decisión directa y vio un aliado en la secretaría en su plan de negocio y se centró en aprovechar las ventajas del aeropuerto”, dijo.
Cabe recordar que el pasado 2 de febrero se hizo oficial el decreto presidencial por el que las operaciones exclusivas de las aerolíneas de carga contarían con 108 días hábiles para mudarse del AICM hacia otro recinto aeroportuario, plazo que se cumplía este 7 de julio y el mes pasado se amplió por un par de meses más.
Babrikowski comentó que esta operación permitirá cubrir el territorio y hacer enlaces internacionales con mayor agilidad.
En este sentido, Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, resaltó que esta ubicación aeroportuaria cuenta con una extensión de 34 hectáreas, 12 recintos fiscalizados para carga internacional y, con la participación de Estafeta, pasaron de dos a tres recintos para el manejo de carga doméstica y un recinto fiscalizado estratégico.
“Esto nos da la posibilidad del manejo de aproximadamente 590 mil toneladas al año, el AICM el año pasado manejó 570 mil toneladas, un poco más de la mitad venía en aviones de pasajeros, por lo que estimamos que la carga dedicada sean unas 250 mil toneladas, todo el crecimiento y la demanda que se genere tendremos la posibilidad de atenderlas en este lugar”, aseguró Pastor.
Estrategia aérea
Estafeta, con una estrategia enfocada en cubrir todo el territorio nacional de una manera más eficiente, decidió dividir sus operaciones entre el AIFA y el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (en Puebla), por lo que la operación regular en ambos aeropuertos comenzará a partir del 14 de agosto.
Jesús García, director de Operaciones de Estafeta, explicó que en el aeropuerto mexiquense se operarán dos vuelos diarios, uno procedente de Miami, Florida, y el otro de San Luis Potosí.
En esta ubicación, la compañía cuenta con un Centro de Intercambio y Enlace Terrestre, por lo que operarán en cinco mil metros cuadrados (m2), de los que 600 serán destinados para la clasificación de los servicios y el resto para maniobras y estacionamiento de transporte terrestre.
Esta operación conectará con 12 centros de distribución, incluido el nuevo hub de Cuautitlán Izcalli.
“Con esta nueva instalación potencializaremos nuestra capacidad operativa en el Valle de Mexico para conectar eficientemente a todo el país”, dijo García.
Agregó que el proceso de migración ha requerido mucho trabajo y gran coordinación desde creación de nuevas rutas, adecuación de infraestructura, movilidad de equipo operativo, sistemas, contratos, entre otros, que nos permitieron cumplir en tiempo y forma con los requerimientos de la autoridad.
Por su parte, en la ubicación en Puebla se operarán dos vuelos provenientes del norte del país y uno de San Luis Potosí, junto con 28 viajes terrestres que conectará al sur del país.
La inversión que realizó Estafeta para la operación en ambos aeropuertos consistió en 10 millones de pesos, en el caso del AIFA, su hub de Cuautitlán le exigió contar con menos superficie dentro el AIFA.
Comenta y síguenos en Twitter: @jenna_GH_ / @GrupoT21