El sector inmobiliario logístico continúa su transformación en 2025, impulsada por rápidos avances tecnológicos. Si bien la sostenibilidad ha sido una tendencia dominante en los últimos años -algo que abordé en mi publicación anterior- dos de las innovaciones más disruptivas que están moldeando la industria hoy en día son la automatización de la logística y la implementación de técnicas de minería de datos (Data Mining) para optimizar inventarios y reducir tiempos de entrega.
Cabe recordar que, tanto la inteligencia artificial (IA) como el aprendizaje automatizado (Machine Learning) no son más que modelos probabilísticos basados en estas técnicas que, pese a sus limitantes, ayudan a mejorar varios procesos logísticos.
El auge de los vehículos autónomos y los drones está redefiniendo las operaciones logísticas. Los camiones autónomos prometen que el transporte de larga distancia sea más eficiente al reducir los errores humanos, optimizar el consumo de combustible y minimizar retrasos. Mientras tanto, los vehículos guiados automatizados (AGVs) y los montacargas robóticos se están volviendo comunes en los almacenes, permitiendo un movimiento de mercancías sin interrupciones y reduciendo las tareas intensivas en mano de obra.
La posibilidad de utilizar drones para la entrega de mercancía puede jugar un papel crucial en la entrega de última milla, especialmente en áreas urbanas donde la congestión del tráfico suele causar retrasos. Estas innovaciones no solo aumentan la velocidad y eficiencia, sino que también abordan la escasez de mano de obra en el sector logístico.
La IA y el aprendizaje automático están cambiando fundamentalmente la gestión de almacenes al mejorar el análisis predictivo y la eficiencia operativa. Los sistemas impulsados por IA analizan grandes cantidades de datos para prever la demanda, optimizar los niveles de inventario y agilizar los procesos de cumplimiento de pedidos. Esto minimiza los riesgos de exceso o falta de stock, lo que conlleva importantes ahorros de costos.
Además, la automatización impulsada por IA en la clasificación, el embalaje y el seguimiento de inventarios está reduciendo errores y acelerando el procesamiento de pedidos, garantizando entregas más rápidas y precisas.
A medida que estas tecnologías continúan avanzando, los actores del sector inmobiliario logístico deben adaptarse para seguir siendo competitivos. Al invertir en soluciones logísticas autónomas y en almacenes impulsados por IA, las empresas no solo pueden mejorar la eficiencia, sino también preparar sus operaciones para el futuro en un mercado cada vez más dinámico.
Te invito a revisar mi columna anterior: Sostenibilidad logística en el sector inmobiliario
*Pablo Francisco Quezada Garza actualmente es catedrático del Tec de Monterrey y socio director de la empresa de investigación del mercado inmobiliario y desarrollo de software, Datoz.
Te invitamos a conectar y comentar con Pablo a través de LinkedIn
Comenta y síguenos en X: @GrupoT21