El comercio entre México y Estados Unidos enfrentará un panorama desafiante en 2025, impulsado por tensiones geopolíticas, nuevas regulaciones comerciales y un entorno de nearshoring (relocalización de líneas de producción hacia los centros de consumo finales) en crecimiento, de acuerdo con VAX Solutions.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) explicó que espera que las exportaciones de México crezcan 3.9% este año. Mientras que el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) prevé que el nearshoring continúe fortaleciendo las cadenas de valor en América del Norte, impulsando tanto la inversión como las exportaciones.
Al respecto, Eduardo Chaim, director comercial de VAX Solutions, destacó que el nearshoring representa una oportunidad significativa para las empresas exportadoras, al reducir tiempos de entrega, costos logísticos y mejorar el control operativo.
Sin embargo, advirtió que se podrían elevar los costos logísticos a las empresas exportadoras por el cobro del 25% de arancel a todos los productos que entren a territorio estadounidense desde México.
“Estos no tendrán un incremento del mismo nivel que los aranceles, pues son independientes y se ven impactados directamente por factores del mercado como la capacidad de carga versus el volumen existente”, explicó Chaim.
Para contrarrestar estos efectos, instó al Gobierno mexicano a fortalecer el diálogo bilateral y priorizar acuerdos de cooperación económica a largo plazo.
Por su parte, Sergio E. Contreras Pérez, presidente ejecutivo del Comce, destacó la relevancia de la colaboración entre los sectores público y privado para capitalizar las oportunidades del nearshoring.
“Nuestra región (de Norteamérica) representa el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y genera un comercio trilateral anual de 1.63 billones de dólares. Cada minuto, más de 3.1 millones de dólares cruzan nuestras fronteras, lo que evidencia el dinamismo de esta integración económica”, dijo Contreras Pérez.
El impulso del nearshoring es una oportunidad para la logística y el comercio transfronterizo, pero su éxito dependerá de la capacidad de adaptación de las empresas y de un marco de colaboración efectiva entre los sectores público y privado.
Comenta y síguenos en X: @GrupoT21