La empresa francesa Egis anunció que invertirá mil millones de dólares en los próximos cuatro años, donde el 80% del total será destinado para Estados Unidos, México y Canadá.
Laurent Germain, CEO Global de Grupo Egis, precisó que hasta el momento, la posible aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a México, no representa alguna amenaza para los planes de inversión de este año.
“Es probablemente una herramienta que Trump está usando para renegociar los acuerdos comerciales; ahora, ¿es una amenaza a qué tan atractivo nos es México? No, ¿va a crear incertidumbre? Sí, por algunos meses, durante las negociaciones, y al sector privado no le gusta la incertidumbre, sino que nos gusta tener la visibilidad y certidumbre”, dijo.
En reunión con medios de comunicación, reiteró que también la aplicación de aranceles puede traer un impacto positivo, primero en la competitividad de precios, nivel de productividad, “no solo son aspectos negativos, sino es una llamada de atención para las empresas y que sean más competitivas en el mercado”.
Aseguró que la mejor respuesta a medidas arancelarias, es enfocarse en la infraestructura ferroviaria ya que intensificaría el comercio entre los países, además permitiría garantizar una cooperación específicamente con Arizona y Texas.
Expuso que los vínculos de los dos países dependen de la infraestructura, ya que permite que haya intercambio comercial, y la conexión ferroviaria entre México y Texas da un potencial de crecimiento.
En tanto, Jesús Muñoz, CEO Latam y director de México Egis, reiteró que el país es estratégico y de apuesta para la compañía, además, dijo que “no se puede dejar pasar el periodo de crecimiento y ajuste económico para hacer al país más competitivo y conocemos los proyectos de infraestructura que van en ese sentido”.
“Hay un reto en infraestructura interregional en la que Egis va a participar, mencionando los dos grandes proyectos ferroviarios, pero estamos apostando a ellos y ya estamos en pláticas con las autoridades para entender los tiempos que requieren y lanzarlos, y apoyarles en el desarrollo”, indicó.
Por ello, Laurent Germain mencionó que estarán invirtiendo en adquisiciones y concesiones en el país.
“Vamos a hacer varias adquisiciones en Norteamérica, específicamente en México en los próximos cuatro años. México es importante por la demografía, está creciendo más rápido que el promedio del mundo y genera un gran número de ingenieros cada año y eso es un gran activo para nuestras empresas, así como la cercanía con Estados Unidos”, expuso.
De igual manera, comentó en relación a los proyectos ferroviarios que esperan que “el gobierno tomé decisiones rápido”, para que la infraestructura esté lista en el tiempo estimado.
También señaló que parte de los desafíos serán movilizar la fuerza laboral debido a la “ola” de obras, por lo que se tiene que reclutar a los mejores talentos del mercado para responder a la demanda y suficientes contratistas para llevar a cabo la construcción.
Así como contar con un equilibro en los sectores público y privado en los contratos, a través de concesiones. “Es urgente que se anuncien los proyectos, cómo se van a financiar y que se espera del sector privado”, dijo.
Jesús Muñoz añadió que la curva de aprendizaje y capacidad de producción son parte de los retos, además de una buena planificación de los proyectos.
“Ya estamos en contacto con los diferentes ministerios, como autoridades gubernamentales, que ya está involucrada en los temas ferroviarios y en donde nosotros estamos en pláticas de intercambio de cómo se deberían hacer los proyectos en un tiempo corto, ya que la administración quiere terminarlos o dejarlos avanzados, por ello se requiere de una muy buena planeación que permita ahorrar costos y garantizar el éxito del proyecto”, dijo.
Egis realiza consultoría en carreteras, metros, sistemas de agua, ambientales, aeropuertos, aviación, así como en transmisión y distribución de energía.
Comenta y síguenos en X: @evandeltoro / @GrupoT21