Ebrard confirma retiro de aranceles a autopartes de México; es un “avance importante”

por elogis

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), consideró como un “avance importante” la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) sobre la eliminación de aranceles y la imposición de tarifas económicas a la exportación de autopartes fabricadas en México.

“El día de hoy ya se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos y ahí se ratifica, se hace explícito, se subraya que las autopartes de México, también lo serán para Canadá, tienen el trato de nuestro tratado y por lo tanto no pagan aranceles”, subrayó.

El funcionario federal indicó que bajo esos términos, las autopartes fabricadas en el país van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos, para los descuentos y compensaciones que la industria automotriz va a aplicar en las próximas semanas.

“Respecto a las autopartes, yo diría que ha sido una de las principales preocupaciones de la presidenta (Claudia) Sheinbaum que a las autopartes de México se les dé el trato previsto en nuestro tratado con los Estados Unidos y Canadá. Quiere decir que no se les impongan tarifas, aranceles, y que podamos seguir exportando. Es una industria muy grande en nuestro país, es donde tenemos el mayor contenido nacional”, puntualizó en la conferencia matutina de este viernes.

Ebrard agregó que la medida se alcanzó como parte de los acuerdos vigentes en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y precisó que la industria automotriz depende de cadenas de suministro complejas y transfronterizas, pues un solo vehículo puede requerir diversos componentes que cruzan la frontera varias veces antes de su ensamblaje final.

El secretario de Economía también destacó la integración en la industria automotriz que tienen México y Estados Unidos.

“La integración que tenemos en la industria automotriz implica varios sectores. Básicamente, cuando tú piensas, cuando tú ves un vehículo, tiene miles de piezas que no produce necesariamente esa empresa. Por eso se les llama armadoras, producen alguna parte y todo lo demás lo consigues en el mercado de diferentes tipos de empresas. Quién hace el tornillo, quién hace el pistón y así sucesivamente, hasta llegar a los semiconductores. Bien, entonces, ese universo, ese ecosistema que está en torno a cada vehículo, tiene un contenido cada vez mayor de México”, puntualizó.

Recordó que se llevan 35 años trabajando juntos, y señaló que en 2019 se firmó un tratado que dice que se tiene que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que se fabriquen en la región.

“Son millones de empleados y en eso estamos. Entonces, no puedes meterle 25% a las autopartes, 25% al acero y aluminio derivados, más 25% al precio final, pues porque acabas con esa empresa. Entonces, bueno, ya pusiste 25, pues entonces ya no le pongas otros”, acotó.

Aseguró que lo anterior es producto de negociaciones y la buena relación con sus homólogos de la Unión Americana.

“En conclusión, yo diría que en este momento lo que estamos es que entendemos perfectamente bien o muchísimo mejor nos entendemos, porque estamos hablando ya de una base común, que es proteger ese complejo productivo”, sostuvo.

En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que la exportación de autopartes representa un negocio valorado en 70 mil millones de dólares (mdd) anuales, y celebró la eliminación de este arancel.

Cabe recordar que el pasado 29 de abril, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habría llegado a un acuerdo con los fabricantes de vehículos para “aligerar” los aranceles del 25% que impuso a los automóviles y autopartes.

El mandatario estadounidense acordó proporcionar a las armadoras de automóviles créditos por hasta el 15% del valor de los autos ensamblados en el vecino del norte, que podrían aplicarse al valor de las piezas importadas, con el fin de dar tiempo a que las cadenas de suministro vuelvan a la Unión Americana.

Comenta y síguenos en X: @GrupoT21