En enero de 2025, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) en México se ubicó en 46.7 puntos, lo que significó una disminución de 0.3 puntos mensuales, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dichas cifras muestran que la confianza de los consumidores volvió a caer en el primer mes de este año, ya que dicho indicador ligó tres meses a la baja.
El reporte del Inegi señaló que, en su comparación anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC registró una caída anual de 0.4 puntos.
“Se observaron reducciones mensuales en los componentes que captan la situación económica esperada de los miembros del hogar, la situación económica actual y futura del país, así como en el relativo a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. El indicador correspondiente a la situación económica presente del hogar mostró un avance mensual”, indicó el organismo.
Durante enero de 2025, el indicador que mide la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses se redujo 0.2 puntos.
En tanto, el componente relativo a la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la actual disminuyó 0.9 puntos. A su vez, el indicador que mide la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual también mostró una baja de 0.6 puntos.
En único rubro que tuvo un alza fue el de situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, con 0.3 puntos, puntualizó el Inegi en su reporte.
El entorno político de Estados Unidos, que busca imponer una economía proteccionista con el cobro de aranceles a los países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como la cuesta de enero, son algunos de los factores que han incidido en la disminución de la confianza de los consumidores.
De acuerdo con un balance hecho por la institución financiera Banamex, la medida arancelaria que busca imponer a México el nuevo gobierno del vecino del norte, apuntaría a ser inflacionaria, lo que podría ocasionar un menor consumo interno en los próximos meses, en caso de que entre en vigor.
Comenta y síguenos en X: @GrupoT21