La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) manifestó su preocupación por la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios, por lo que adelantó que presentarán una propuesta para modificar algunos artículos de la misma.
Luis Méndez, presidente del organismo, dijo que bajo el escenario de las grandes obras de la presente administración, como los ferrocarriles o la modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el sector busca ser más competitivo y ampliar el abanico de participación en este tipo de proyectos.
“Hay mucho por hacer en la Ley, tenemos tres o cuatro puntos en los que nos preocupamos. Hemos hablado con el presidente de la Cámara de Diputados, en un diálogo muy propositivo en donde estamos firmando un convenio de colaboración para marcar una pauta en la colaboración con ellos. Estamos diseñando planteamientos de estos ajustes que se hicieron, en donde vemos que pueden ser temas mejorables, inclusive el reformar algunos artículos de la ley”, dijo.
En conferencia de prensa, reiteró que su propuesta la estarán presentando a los legisladores en las siguientes semanas.
José Alfonso Carrillo, coordinador Técnico de Información y Atención a Sectores de la CMIC, explicó que entre los problemas que detectaron en la “recién parchada ley” es en lo referente a las licitaciones, en donde la preocupación es la falta de transparencia en estos concursos, así como en eliminar Compranet y en la discrecionalidad del otorgamiento de los proyectos.
“Lo que pedíamos era reformar y darle dientes a los testigos sociales, que tuvieran una mayor responsabilidad y una remuneración, pero desaparecieron y van a incorporar la parte ciudadana, con la nueva ley se está invitando a ciudadanos que habría que ver si tienen el expertis de esta cámara y años de lo que pasa en las obras”, dijo.
Méndez añadió que el organismo no fue convocado para analizar esta reforma, aunque el acercamiento con los legisladores fue positivo para llevar a cabo un diálogo sobre sus propuestas.
Cabe precisar que el Senado aprobó a principios de abril la propuesta presentada por el Gobierno federal, con la que busca establecer estrategias de contratación para asegurar que el Estado obtenga las mejores condiciones de contratación del mercado para la ejecución de una obra pública o la contratación de sus servicios, así como la obligación de incluir elementos de justificación para las contrataciones entre entes públicos.
Por lo que, entre las acciones, se propone actualizar el sistema de contrataciones públicas y se crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, cuyo objetivo principal es la automatización de todo el proceso de contratación pública.
Deuda de Pemex
De igual manera, informó que hasta el momento Petróleos Mexicanos (Pemex) registra una deuda de cerca de mil millones de pesos con empresas del sector de la construcción y afiliadas a la CMIC, incluso confirmó que la falta de pagos ya está provocando el cierre de alguna de estas empresas.
“El tema de Pemex es crítico, hay muchos adeudos para afiliados de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Poza Rica y Minatitlán. Se han dado algunos pagos, pero son muy pocos, termina haciendo crisis en los afiliados y estamos por hablar con el director de Pemex para concientizar, pero existen adeudos importantes”, indicó.
Este martes, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que Pemex ya ha pagado casi el 60% de sus deudas con proveedores.
De acuerdo con Energy21, Pemex le debe a sus proveedores y contratistas 404 mil millones de pesos, lo que significó un aumento del 11% en el primer trimestre de este año.
En tan solo un año esta deuda se incrementó en 39 mil millones de pesos, desde el nivel de 364 mil millones registrado en el primer trimestre del año pasado.
El pago pendiente a los proveedores representa el segundo pasivo de corto plazo más alto que debe enfrentar la petrolera, superado solo por la deuda financiera de corto plazo por 561 mil millones de pesos, pero por encima de los impuestos y derechos por pagar, las cuentas y gastos acumulados pendientes, los instrumentos financieros derivados y otros conceptos.
Comenta y síguenos en X: @evandeltoro / @GrupoT21