Ante los proyectos ferroviarios es necesario contar con personal capacitado: especialista

por elogis

Ante los proyectos de trenes de pasajeros anunciados por el Gobierno de México, así como en la incursión de nuevas tecnologías para la industria, se requiere contar con personal capacitado para el sector ferroviario.

“Lo vimos en el desarrollo del Tren Maya, la capacitación fue importante, pero a su vez, debemos mejorarlo para enfrentar los retos que se vienen, los temas sustentables, trenes de hidrógeno o de alta velocidad. Algún día México va a migrar a estas tecnologías y debemos tener personal capacitado para cuando lleguemos a ese punto”, dijo Julio César Vergara Vázquez, presidente de la Academia de Ingeniería Ferroviaria de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Politécnico (UPIIP) Campus Palenque.

En entrevista, expuso que si bien se tiene el acercamiento con especialistas internacionales, se necesita contar con esos especialistas a nivel nacional y ser un parteaguas en la industria.

Precisó que las áreas de oportunidad se encuentran en seguridad, infraestructura, material rodante, “la rama de especialización es muy amplia”.

Mientras que desde la academia, consideró que se debe de trabajar en formar ese capital humano, que cuenten con una formación científica-tecnológica, “es importante poner los cimientos en los jóvenes, hay que llevarlos al sector ferroviario, que lo conozcan”.

No obstante, aseguró que parte de los retos es consolidar la academia ferroviaria, así como las carreras que se ofertan en diversas universidades deben ser orientadas a este sector.

Detalló que actualmente cuentan con una matricula de 100 alumnos en Palenque, mientras que en UPICSA son alrededor de 500 estudiantes, adicionalmente a los que cuenta el Tecnológico Nacional de México.

“Es importante incentivar a los jóvenes sobre la existencia de la carrera, que tiene una gran área de oportunidad y con los proyectos actuales, el campo laboral es muy amplió”, expuso.

De igual manera, dijo que otro de los retos es generar información de la industria para su consulta, así como desarrollar la tecnología e innovación. “Hoy ese es el reto, generar esos datos, ese conocimiento”.

Comenta y síguenos en X: @evandeltoro / @GrupoT21