AMA propone reforma para modernizar aduanas de México

por elogis

Tecnología de punta, transparencia institucional, gestión de riesgos y colaboración público-privada, son los cuatro ejes estratégicos mediante los cuales se debe modernizar el sistema aduanero mexicano con el fin de agilizar el flujo legítimo de bienes y personas, combatir la corrupción, facilitar el comercio exterior y asegurar la competitividad del país ante los retos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros tratados internacionales, consideró la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA).

Gina Estrada, presidenta de AMA, enfatizó que para lograr lo anterior se requiere una reforma integral a la Ley Aduanera, que actualice los marcos normativos frente a las nuevas dinámicas del comercio internacional, el comercio electrónico y los compromisos asumidos por México.

En ese sentido, dijo que dicha reforma debe simplificar procesos, reducir tiempos y costos, fortalecer el control ético y evitar abusos en servicios logísticos.

“La ley debe adaptarse a las realidades digitales y ofrecer certidumbre a los operadores del comercio exterior”, subrayó.

Para lograr los cuatro ejes para la modernización de las aduanas, se requiere el uso de Inteligencia Artificial (IA), plataformas digitales, biometría, análisis predictivo para reforzar la eficiencia y la seguridad de las operaciones, entre otras herramientas.

“Las aduanas deben dejar de ser cuellos de botella para convertirse en centros inteligentes de conexión, facilitación y protección fronteriza”, explicó Estrada.

En el Senado de la República, la AMA propuso a Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la firma de un convenio de colaboración interinstitucional, que permita a la AMA participar activamente en la transformación del sistema aduanero y solicitó que funcionarios de la ANAM se integren a los diplomados que serán organizados en el Senado por la asociación, como parte de los esfuerzos conjuntos para construir un entorno comercial más ágil, seguro, transparente y competitivo para México.

Estrada indicó que promover la capacitación continua y la profesionalización del personal aduanero es clave para construir una aduana a la altura del futuro.

Consideró que entre los retos más urgentes que enfrenta la ANAM se encuentran la implementación de sistemas avanzados de inspección automatizada, reforzar los mecanismos de control contra la corrupción, armonizar las regulaciones con el T-MEC y facilitar el paso en los cruces fronterizos.

Por otro lado, subrayó, en la entrega de reconocimientos al titular de la ANAM por su impulso a la transformación institucional, así como a los titulares de aduanas de México, que también existen oportunidades, como la digitalización total de los trámites, el fortalecimiento de la cadena de suministro nacional y la construcción de alianzas estratégicas con el sector privado, la academia y organizaciones especializadas como la AMA.

Comenta y síguenos en X: @GrupoT21