Baja California: Un motor económico en expansión

por elogis

Baja California se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo económico de México. Con una combinación de inversión extranjera, crecimiento en la industria manufacturera y esfuerzos sostenibles, la región ha demostrado su capacidad para atraer capital y fomentar el progreso.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, la derrama económica generada en el estado entre enero de 2024 y enero de 2025 alcanzó los 263 mil 072 millones de pesos (mdp), fortaleciendo diversas áreas productivas.

Uno de los factores clave de este crecimiento ha sido la industria manufacturera de exportación, en la cual Baja California continúa destacándose como líder.

Asimismo, organizaciones como Index Zona Costa Baja California han impulsado la competitividad estatal, logrando que más de 150 proyectos del portafolio nacional de inversión se concentren en la región.

La inversión extranjera directa también ha sido determinante en el fortalecimiento económico del estado. Durante 2024, la entidad recibió dos mil 438.5 millones de dólares (mdd) en inversión extranjera, con Estados Unidos como su principal socio comercial, aportando mil 650.7 mdd. La industria manufacturera absorbió el 72.34% de estos recursos, según la Secretaría de Economía e Innovación del estado.

El fenómeno de la relocalización de las líneas de producción en México, conocido como nearshoring, ha sido otro elemento clave en el crecimiento estatal, atrayendo entre 500 y mil mdd en inversión extranjera directa en 2023.

El puerto de Ensenada ha emergido como un punto estratégico dentro de este proceso, gracias a su ubicación privilegiada y su infraestructura en desarrollo.

Sin embargo, la actividad portuaria de Ensenada ha enfrentado desafíos debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos. Durante el primer trimestre de 2025, la carga total de mercancía en el puerto disminuyó en 14.3% en comparación con el año anterior, afectando las dinámicas comerciales. A pesar de ello, el crecimiento general de Baja California sigue siendo positivo.

En el sector productivo, los ingresos nacionales del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) han reflejado una tendencia al alza, pasando de tres mil 385.32 mdp en enero de 2024 a cuatro mil 550.2 mdp en enero de 2025, lo que respalda la competitividad del estado y su capacidad para fortalecer la industria exportadora.

Además, en el tercer trimestre de 2024, la población económicamente activa de Baja California fue de 1.82 millones de personas, con una tasa de desempleo del 2.72%, según datos de la Secretaría de Economía federal.

El crecimiento económico también ha impactado en el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad. En 2023, Baja California registró un PIB de 951 mil 66 mdp, con un crecimiento del 3.5% respecto a 2022, lo que evidencia el dinamismo y la estabilidad financiera que ha caracterizado a la región en los últimos años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para seguir consolidando su papel en el desarrollo nacional, Baja California será la sede del Encuentro de Transporte y Logística (ETYL) CALI-BAJA 2025, organizado por Grupo T21, que se llevará a cabo en el Grand Hotel Tijuana los días 14 y 15 de mayo, para registrarse dirigirse a la página baja.etylmx.com/.

Comenta y síguenos en X: @GrupoT21