La Secretaría de Marina (Semar) solicitó 171 millones 934 mil 455 pesos para la ampliación de la capacidad ferroviaria del puerto de Coatzacoalcos, proyecto con el que busca disminuir tiempos, costos, además de mejorar la eficiencia de las operaciones e incrementar la competitividad.
Además, busca potenciar los beneficios del tren transístmico que conecta con el puerto de Salina Cruz, el cual sumará más carga, así como otras licitaciones que se están llevando a cabo.
De acuerdo con el análisis costo-beneficio, existe una reducida capacidad del servicio para una tercera maniobra, por el aumento de mercancías en esta infraestructura.
“Con el incremento de entrada de mercancía al puerto de Coatzacoalcos detonado por la Terminal de Usos Múltiples (TUM), actualmente se encuentra en desarrollo infraestructura para abastecer la demanda, por lo que es indispensable del mismo modo incrementar la capacidad de la infraestructura ferroviaria”, explicó.
Adicionalmente, mencionó que se tiene un déficit de movimiento de mercancías entre la nueva TUM y los nuevos patios concesionados, los cuales se encuentran desconectados de la tercera maniobra, por lo que no se puede realizar el traslado de productos hacia y desde el exterior del recinto portuario.
“Un área crítica destinada a nuevos concesionarios carece de infraestructura ferroviaria para la movilidad de carga terrestre, debido a que las áreas concesionadas no formaban parte del recinto portuario”, aclaró.
En este sentido, precisó que las obras refieren a llevar a cabo una conexión a la vía férrea de acceso a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Coatzacoalcos para la derivación de cuatro vías con una longitud de mil 536 metros, cuya finalidad es contar con un patio de maniobras que permita el acople u desacople de trenes, mejor manejo en tiempos de horas-hombre y horas-equipo.

La ampliación, indicó, iniciaría en el km 0+800, cerca del canal conector pluvial de la ciudad, con una pendiente máxima de 2.11% y curvatura máxima de nueve grados, con ello, también se evitará interferencias en la operación de colocación y retiro de la vía de salida a Villahermosa, y evitar el encuentro de trenes de mil 500 kilómetros de longitud.
El documento puntualizó que la construcción de este proyecto llevaría dos años, por lo que para el 2027 se espera que inicie operaciones.
Adicionalmente, se debe de garantizar la conservación de las vías existentes, para lo cual se implementará un programa de mantenimiento, destinando 97 millones 829 mil 33 pesos en un periodo de 27 años.

La Marina mencionó que el puerto de Coatzacoalcos cuenta con dos recintos, uno para carga comercial y Pajaritos donde se encuentra la terminal marítima de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la terminal de usos múltiples de la Asipona.
Del total de carga comercial que moviliza, el 7.8% es de carga general, 1.7% contenerizada, 20.7% granel mineral, 21.2% granel agrícola, 33.3% fluidos y 15.4% intermodal.
En tanto del volumen operado el 19.5% es exportación, 59.8% importación, para cabotaje es el 5.4% e intermodal con 15.4 por ciento.
“Actualmente hay un déficit de operación en la tercera maniobra de 380 mil 866 toneladas anuales derivado de la puesta en marcha de los proyectos contemplados y cesiones de derechos que se están realizando en 2025”, dijo.
Comenta y síguenos en X: @evandeltoro / @GrupoT21