Daimler Truck busca liderar el camino en movilidad sostenible y seguridad operativa mediante un enfoque integral que combina tecnologías limpias, eficiencia operativa y desarrollo de operadores, de acuerdo con Erika Paz, gerente senior de Marketing e Inteligencia Comercial en Daimler Truck México.
Paz compartió la visión de la compañía hacia un transporte más limpio y seguro, basada en tres pilares estratégicos: portafolio sostenible, seguridad total y formación de operadores.
“El primer pilar es tener un portafolio de productos amigable con el medio ambiente, lo cual implica una combinación entre tecnologías diésel y de cero emisiones”, explicó.
Esta dualidad responde a la necesidad de adaptar las soluciones a las condiciones reales del mercado mexicano, donde no todas las operaciones están listas para una electrificación inmediata.
La empresa informó que en 2024, las ventas globales de camiones y autobuses eléctricos de batería aumentaron un 17%, alcanzando cuatro mil 035 unidades, mientras que los pedidos crecieron un 22% hasta cinco mil 617 unidades.
En segundo lugar, subrayó el objetivo de alcanzar cero accidentes como una meta central para Daimler.
“Tenemos componentes en nuestros vehículos que los hacen seguros, no solo en términos patrimoniales, sino también para toda la sociedad”, puntualizó Paz, haciendo énfasis en que la seguridad debe ser un compromiso compartido.
Como parte del tercer frente, uno de los retos más relevantes para el sector, dijo Paz, es la escasez de operadores capacitados. Para enfrentar este desafío, Daimler colabora con diferentes organizaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) impulsando programas que fortalezcan el desarrollo profesional de los conductores.
“Nos ocupamos del tema con seriedad, porque no se trata solo de mover vehículos, sino de hacerlo de forma segura y eficiente”, agregó.
En 2024, de acuerdo con International Road Transport Union (IRU), México enfrentó una crisis de más de 99 mil vacantes de operadores, lo que equivale al 15% de las posiciones disponibles en el país. Esta cifra es un aumento significativo respecto a las 56 mil vacantes registradas en 2023.
Reiteró que Daimler promueve una electrificación responsable. Esto implica una consultoría personalizada con cada cliente, evaluando factores como rutas, infraestructura y necesidades operativas antes de implementar nuevas tecnologías. “La transición debe adaptarse a las condiciones específicas de cada operación”, comentó Paz.
Además, resaltó que el compromiso con la sostenibilidad también involucra estar cerca de los clientes para comprender sus necesidades y construir soluciones a la medida. “No se trata de imponer, sino de acompañar”, indicó.
Comenta y síguenos en X: @karinaquintero /@GrupoT21