Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), dio a conocer las medidas que aplicará el Gobierno federal en México para proteger y beneficiar a la industria nacional en diversos sectores, como el acerero, textil y del calzado, para evitar la evasión fiscal.
En la conferencia matutina de este lunes informó que se cancelará el registro de mil 062 molinos en varios países del mundo, ya que “tienen inconsistencias o irregularidades o de plano no existen y entonces haremos un proceso de cancelación y desincorporación de esos registros”, pues se detectaron irregularidades.
Explicó que para poder importar productos siderúrgicos se necesita un registro, “tienes que presentar ante la Secretaría de Economía en dónde se produce, le llamamos molinos; es decir, las plantas siderúrgicas en cualquier parte del mundo”.
En ese sentido, se realizará una depuración profunda de dichos registros, lo que permitirá frenar prácticas desleales como el uso de registros falsos, la triangulación del acero y el comercio con documentación apócrifa, señaló el funcionario federal durante la presentación de avances del Plan México.
“Vamos a impedir que comercializadoras utilicen molinos ficticios para introducir acero al país”, aseveró.
En la conferencia también mostró las demandas que el Gobierno federal ha realizado contra empresas dentro del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), por no hacer un uso correcto de las exportaciones temporales.
“La Secretaría de Economía procedió a revisar un programa que está diseñado que se llama IMMEX que se creó para permitir que empresas que producen en México, pero que exportan a otros países, puedan llevar a cabo esa actividad temporalmente, porque no se van a quedar en México. Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de México, vimos que estaban mintiendo, diciendo estoy importando textiles o calzado para después exportarlos, verificamos, checamos, vimos que no lo exportan”, detalló.
Dijo que a esas ocho empresas, que habían realizado importaciones por 24 mil millones de pesos (mdp), se les congelaron sus cuentas “y con apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR) estamos en investigación”.
Ebrard recordó que el 19 de diciembre de 2024 se publicó un decreto que impone un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias correspondientes a textiles confeccionados, incluyendo productos de calzado.
Otra de las medidas que anunció fue la de ajustar los precios de referencia, ya que en muchas ocasiones los importadores declaran un valor más bajo de lo que realmente cuestan los productos importados con el fin de pagar un impuesto menor.
En esa línea, dio a conocer varias fechas en las cuales se va a ajustar el precio de referencia: para muebles y aparatos alumbrados será el 12 de mayo; juguetes, juegos y guitarras será el 26 de mayo; artículos para deporte el 16 de junio, y papel y cartón el 16 de julio.
Campaña Hecho en México
En la conferencia matutina, Ebrard también anunció la campaña Hecho en México, que comenzará en junio próximo “para apoyar lo que ha sido la iniciativa del Gobierno de México de rescatar, establecer y promover el orgullo de Hecho en México”.
Aseguró que esa iniciativa se llevará a cabo en combinación con el sector privado del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“El objetivo principal es proteger la industria nacional, y por lo tanto los empleos en México. Esto se debe traducir en más empleos”, subrayó Ebrard, quien agregó que esta estrategia busca reducir la dependencia económica del extranjero, incrementar las ventas de productos nacionales y fomentar la autosuficiencia productiva.
Comenta y síguenos en X: @GrupoT21