DHL pausa envíos mayores a 800 dólares a consumidores de EU “hasta nuevo aviso”

por elogis

La firma de logística internacional DHL dio conocer que a partir de este lunes pausará “hasta nuevo aviso” los envíos de empresa a consumidores en Estados Unidos, cuyo valor declarado sea superior a 800 dólares, debido a recientes actualizaciones regulatorias aduanales.

DHL aclaró en un comunicado que, por esa misma razón, se han generado retrasos en el procesamiento de mercancías, los cuales han sido de varios días en la Unión Americana, por lo que ha tenido que ajustar su servicio logístico.

La firma refirió que cada envío está siendo sometido a un proceso individual de despacho formal desde el pasado 5 de abril.

“A partir del 5 de abril de 2025, todos los envíos a los Estados Unidos con un valor en aduana declarado superior a 800 dólares requieren un procesamiento de entrada formal, por debajo del umbral anterior de dos mil 500 dólares debido a las nuevas regulaciones aduaneras de Estados Unidos”, indicó.

Señaló que aunque están trabajando diligentemente, los envíos superiores a 800 dólares, independientemente de su origen, pueden tener retrasos de varios días.

Los envíos B2B, es decir, los que se realizan de empresa a empresa, a compañías estadounidenses con un valor declarable superior a 800 dólares no se verán afectados por dicha suspensión temporal, aunque sí podrían sufrir retrasos, subrayó.

“Esta es una medida temporal y compartiremos actualizaciones a medida que evolucione la situación”, explicó.

DHL precisó que anteriormente los envíos con un valor entre 800 y dos mil 500 dólares podían ser liberados mediante un proceso de entrada informal, simplificado y acelerado.

Los nuevos requisitos se están aplicando conforme a las facultades de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA por sus siglas en inglés), que permiten imponer medidas extraordinarias en situaciones de emergencia económica, por lo que se está solicitando documentación adicional para completar el trámite, entre ellas, pruebas del país de origen de las mercancías, así como número de identificación fiscal del destinatario final.

Cabe recordar que Estados Unidos advirtió que a partir del próximo 2 de mayo tomaría medidas contra los envíos de menos de 800 dólares, específicamente provenientes de China, para controlar el ingreso de paquetes de bajo valor que no pagan aranceles.

El pasado 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles recíprocos que se aplicarían a los productos que entren a la Unión Americana procedentes de varios países del mundo, sin embargo, el 9 de abril, el mandatario estadounidense pausó por 90 días dicha medida, menos a China, país con el que sostiene una “guerra” en materia arancelaria.

Comenta y síguenos en X: @GrupoT21