La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) enfatizó el papel vital de la carga aérea ante momentos de incertidumbre como los ataques a embarcaciones o tensiones comerciales, por lo que instó a los gobiernos y a la industria cumplir con la seguridad, digitalización y sostenibilidad.
“Ya sea apoyando el comercio mundial, permitiendo el comercio electrónico o entregando ayuda humanitaria vital, el valor de la carga aérea nunca ha sido más claro. Para cumplir con las expectativas de los clientes y navegar en un entorno cada vez más complejo, la industria de la carga aérea debe fortalecer continuamente la seguridad y la protección, acelerar la digitalización y cumplir con sus compromisos de sostenibilidad”, dijo Brendan Sullivan, director Global de Carga de IATA en la apertura del 18º Simposio Mundial de Carga (WCS) en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Afirmó que la seguridad es la máxima prioridad para el transporte aéreo, por lo que presta especial atención al transporte seguro de las baterías de litio y hace un llamado a los gobiernos para que intensifiquen sus esfuerzos para detener a los transportistas deshonestos y apoyen el trabajo de la OACI para fortalecer el Anexo 18 del Convenio de Chicago, el marco mundial para el transporte seguro de mercancías peligrosas por vía aérea.
“Los envíos de baterías de litio están creciendo en volumen. Con eso vienen mayores riesgos asociados con bienes no declarados o mal declarados. La industria ha invertido en capacitación, certificación y tecnología. Los gobiernos deben igualar ese compromiso con una supervisión y una aplicación sólidas”, dijo Sullivan.
Por ello, reiteró el llamado a los gobiernos para que adopten un enfoque coordinado y basado en el riesgo para la seguridad de la carga aérea tras los recientes incidentes relacionados con dispositivos incendiarios ocultos en los envíos
De igual manera insistió en que los países cumplan con sus obligaciones del Anexo 17 compartiendo inteligencia de amenazas oportuna y precisa para permitir evaluaciones de riesgos informadas y decisiones operativas.
“La industria está en la mejor posición para comprender sus operaciones y los riesgos de seguridad asociados. Pero los gobiernos tienen infinitamente más recursos, particularmente en la recopilación de inteligencia. Los mejores resultados se obtienen cuando los gobiernos y la industria trabajan juntos”, dijo Sullivan.
De igual manera reforzó el papel central de ONE Record como estándar de la industria para el intercambio de datos digitales de extremo a extremo, respaldando la mejora de la eficiencia, el cumplimiento y la transparencia. El objetivo de la industria es que para enero de 2026, se convertirá en el único método para compartir datos.
“ONE Record es un cambio fundamental en la forma en que compartimos, gestionamos y confiamos en los datos en toda la cadena de suministro. Las aerolíneas, que representan el 72% del volumen mundial de guías aéreas, están en camino de implementarlo. Más de 100 proveedores de TI y 10 mil transitarios ya están alineados. Para lograr el valor total, la implementación debe acelerarse en todas las partes interesadas, y los gobiernos deben reconocer ONE Record en sus marcos regulatorios”, dijo Sullivan.
En cuanto a la sostenibilidad, indicó que la industria de la carga aérea continúa trabajando en reducir los desechos, implementar prácticas circulares y eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso. Por ejemplo, la orientación de la IATA para eliminar los plásticos de un solo uso en toda la cadena de suministro de carga ahora se refleja en los estándares operativos.
También el impulso en torno al uso de combustible de aviación sostenible (SAF) está creciendo, con nuevos acuerdos en toda la cadena de valor
Brendan Sullivan, enfatizó que en medio de las crecientes tensiones comerciales, la IATA reforzó su posición de que el comercio impulsa la prosperidad y que cualquier medida que socave el libre flujo de bienes en última instancia perjudica a las empresas, consumidores y economías.
“Las tensiones comerciales actuales son profundamente preocupantes. El comercio impulsa la prosperidad. Cuanto más comercia el mundo, mejor estamos todos. Por lo tanto, cualquiera que sea la resolución de las tensiones comerciales actuales, sabemos que la carga aérea estará allí para entregar los bienes que la gente necesita y desea”, dijo.
Comenta y síguenos en X: @GrupoT21