Gobierno de México publica el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030

por elogis

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025–2030, en donde se establecen los grandes objetivos nacionales y las estrategias prioritarias para responder a los desafíos del presente.

“Es la guía de los objetivos y acciones del Gobierno de México en los próximos años. Estos objetivos consisten en consolidar la transformación del país bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad. A través de este documento, enriquecido con el diálogo y la consulta ciudadana, se reafirma el compromiso de gobernar con honestidad, democracia, eficiencia y con una visión humanista”, precisó.

El Plan se estructura en cuatro ejes generales:

  • Gobernanza con justicia y participación ciudadana.
  • Desarrollo con bienestar y humanismo.
  • Economía moral y trabajo.
  • Desarrollo sustentable.

Y en tres ejes transversales:

  • Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres.
  • Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional.
  • Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“Cada uno de estos ejes articula objetivos estratégicos, líneas de acción y una visión integral que guiará el quehacer del Gobierno de México en los próximos seis años. Su importancia es estratégica: permite al Estado mexicano alinear esfuerzos y avanzar con claridad hacia metas de bienestar colectivo y prosperidad compartida”, sostuvo.

Como parte del PND, se incluye el Plan México, una estrategia de industrialización nacional con visión de largo plazo. Su objetivo es fortalecer a la industria mexicana, incrementar el contenido nacional de las exportaciones, proteger sectores clave para la seguridad nacional y consolidar a México como un actor protagónico en la integración económica de América del Norte.

El Plan México, afirmó, establece acciones concretas para impulsar sectores estratégicos, desarrollar infraestructura productiva, fortalecer la inversión pública y privada, y mejorar la calidad del empleo en todo el país.

“Su propósito es construir una economía más justa, resiliente y con mayor valor agregado que distribuya los beneficios del desarrollo de manera equitativa en todo el territorio nacional”, indicó.

Entre las acciones a destacar del documento se encuentran que continuará con los apoyos en beneficio de sectores en situación de vulnerabilidad, simplificación de trámites y pagos de impuestos para combatir la corrupción, construcción de al menos un millón de viviendas, impulso al mercado interno para reducir las importaciones innecesarias.

Mientras que a través del Plan Nacional de Energía se darán nuevas inversiones en transmisión, generación y transición energética hacia fuentes renovables de energía que contribuyan a disminuir los gases de efecto invernadero.

En materia de infraestructura, se ampliará el Tren Maya a Puerto Progreso, y será también tren de carga. Se terminará la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, frontera con Guatemala. Se construirán más de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros, México-Pachuca, México-Nuevo Laredo, México-Nogales, México-Veracruz, por mencionar algunos.

“Se contemplan iniciativas para desarrollar infraestructura estratégica que habilite una República mejor conectada. Esto incluye la mejora del transporte de pasajeros y la modernización de los puertos y aeropuertos, la promoción de la infraestructura para el comercio interno y transfronterizo, lo cual permitirá conectar de manera más eficiente a las distintas regiones del país, impulsando el desarrollo económico”, expone.

Aseguró que el éxito del Plan México también depende de una infraestructura moderna y eficiente que permita una producción a gran escala con costos competitivos, por lo que ha diseñado una estrategia de inversión en infraestructura productiva que abarca desde la expansión de la red ferroviaria hasta la modernización de los puertos y aeropuertos del país.
Uno de los ejes clave es la expansión de tres mil kilómetros de vías férreas para el transporte de carga y pasajeros, lo que permitirá fortalecer la conectividad productiva y reducir costos logísticos.

Comenta y síguenos en X: @GrupoT21