Trazando la siguiente era: El CES 2025 y la revolución telemática

por elogis

Por Eduardo Allegre*

La innovación no es un concepto estático; es un torbellino en constante evolución que define y redefine la manera en que operamos. En el Consumer Electronic Show (CES) 2025, celebrado recientemente en Las Vegas, fuimos testigos de cómo la inteligencia artificial generativa y el aprendizaje automático (Machine Learning) están dejando de ser simples promesas para convertirse en los pilares de la gestión de flotas y la eficiencia operativa. Más que una feria tecnológica, este evento representó una declaración de intenciones: la transformación del sector telemático ya está aquí.

El CES nos mostró un panorama donde la gestión de flotas basada en IA se consolida como la nueva normalidad. Los sistemas de análisis predictivo han alcanzado niveles de sofisticación sin precedentes, permitiendo anticipar necesidades de mantenimiento, optimizar rutas en tiempo real y comprender mejor los hábitos de conducción. Esto no solo se traduce en una mayor eficiencia operativa, sino en una revolución en la seguridad vial y la reducción de costos.

Sin embargo, el gran reto radica en la adopción efectiva de estas tecnologías. Las empresas que no integren plataformas de IA en su operación diaria quedarán rezagadas en un mercado que exige agilidad, adaptabilidad y una optimización constante de recursos. La automatización inteligente ya no es un anhelo, sino una necesidad imperativa para aquellas organizaciones que buscan destacar en un entorno cada vez más competitivo y regulado.

Estamos convencidos de que el futuro de la telemática está en la transición de una gestión reactiva a una proactiva. Esto significa integrar algoritmos de IA que no solo recopilen datos, sino que los conviertan en decisiones inteligentes. También implica fortalecer la seguridad de los conductores con soluciones de video y telemática que minimicen los riesgos antes de que se conviertan en incidentes.

Pero hay más. La tecnología telemática también tiene un papel crucial en la sustentabilidad. La eficiencia energética y la reducción de emisiones no son solo objetivos loables, sino factores determinantes en la competitividad empresarial. Las plataformas inteligentes permiten un uso más eficiente del combustible, la electrificación de flotas y una menor huella de carbono. El compromiso con el medio ambiente es también un compromiso con el futuro de los negocios.

La pregunta no es si debemos adoptar estas tecnologías, sino cómo hacerlo de la manera más ágil y eficaz. La evolución telemática está en marcha y las empresas que comprendan su potencial serán las que definan la siguiente era de la movilidad y la gestión de flotas.

El futuro no espera y nosotros tampoco.

Consulta la columna anterior de Eduardo: Inteligencia Artificial generativa, la revolución del transporte de carga

*Eduardo Allegre es director general de Métrica Móvil.

Conecta y comenta con Eduardo Allegre en Linkedin.

Comenta y síguenos en X: @GrupoT21