Pausa en aranceles muestra disposición de México y EU para negociar

por elogis

La pausa de un mes en el cobro de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos es “una buena señal para comprar tiempo”, lo cual refleja que hay disposición de los gobiernos de ambos países para negociar, consideró Alfredo Careaga, director de Desarrollo de Negocio de THB México, quien dijo que podría darse una pausa extendida de la eventual medida arancelaria.

“Creo que lo que pasó esta semana, a pesar de la amenaza de los aranceles, se logró un acuerdo; una postergación es una buena señal de que hay disposición de ambos lados a negociar”, subrayó.

En entrevista con T21, el especialista indicó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es muy propenso a amenazar, por lo que los diversos sectores deben estar atentos y entender que “una cosa es lo que habla y otra lo que realmente hace”.

Careaga precisó que el comportamiento del mandatario estadounidense genera incertidumbre económica entre los empresarios, aunque consideró que en la parte comercial a México le puede “ir muy bien” si se mantiene la calma ante las amenazas.

En ese sentido, resaltó la integración de México y el vecino del norte en el ámbito comercial, ya que “si le va bien Estados Unidos, le va bien a México”.

Para Careaga, es importante entender cada sector productivo que podría ser afectado con la eventual imposición de aranceles, sobre todo por el manejo de las tarifas de cada producto. Además, consideró que podría darse una pausa extendida de la eventual medida arancelaria, cuya extensión de un mes “fue como una pequeña victoria para comprar tiempo”.

“Yo creo que lo que vamos a ver es una pausa extendida otra vez, y eventualmente algún acuerdo un poco más duradero”, indicó y previó que podría extenderse hasta la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

Recordó que la amenaza de imponer aranceles del 25% a México fue para controlar la inmigración ilegal, así como el tráfico de fentanilo, por lo que Trump alistó un golpe al “talón de Aquiles” de la relación bilateral, que es el comercio, ya que el 80% de los productos que México exporta se va a Estados Unidos.

“Es como el juego de la gallina, el juego original es que son dos coches que se van uno contra el otro y el primero que se zafa es la gallina, por eso de que no tuvo el coraje o la fortaleza para aguantar hasta el final, parecía que es lo que estaba pasando, en este caso eran dos países que estaban a punto de chocar y al final, afortunadamente, la realidad es que ambos se salieron”, explicó.

Respecto a que la tasa del 25% de aranceles llegara a subir después del periodo de tregua, el director de Desarrollo de Negocio de THB México descartó esta medida, ya que dijo que el propio Trump admitió que los aranceles dolerían al consumidor estadounidense, además de que afectaría a su base, y sería darse “un tiro en el pie”.

Cabe recordar que la entrada en vigor del cobro de aranceles a México por parte de Estados Unidos, que estaba prevista para el pasado 4 de febrero, fue suspendida por un mes luego de que los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump llegaron a un acuerdo, en el que México se comprometió a enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional con el fin de detener el paso de migrantes al vecino del norte y el tráfico de fentanilo, principalmente.

Comenta y síguenos en X: @Eliseosfield / @GrupoT21