A partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y de lo que demostró que es capaz este pasado fin de semana con la posible imposición de aranceles del 25%, Nydia Iglesias, directora de Análisis Político de Banamex, consideró que los elementos de negociación que México tenía para iniciar el proceso de revisión del tratado comercial regional, previsto para 2026, se han debilitado.
En entrevista con T21, la especialista opinó que, ante ello, nuestro país debe asumir su posición, y señaló que la amenaza de los aranceles deteriora a México ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Desafortunadamente creo que la amenaza de este fin de semana por parte del presidente de Estados Unidos, respecto a la posibilidad de imponer aranceles a México y Canadá, deteriora de manera muy profunda la posición de México en una eventual negociación o revisión del tratado”, subrayó Iglesias.
Opinó que el gobierno actual de Estados Unidos estaría dispuesto a dar por terminado el T-MEC, ya que para ella “eso representaría en los hechos la imposición de aranceles”.
“Si el presidente de los Estados Unidos está listo para terminar con el tratado regional, entonces las posiciones de sus socios, me refiero a México y Canadá, se debilitan de manera sustantiva a la hora de tratar de encontrar puntos de acuerdo respecto a las posibles adecuaciones que el vecino del norte pudiera solicitar a los términos actuales del tratado”, explicó.
Iglesias indicó que por otro lado también está el hecho de que incluso si no se avanza con los aranceles por un periodo muy prolongado, la expectativa de Trump de poder establecer negociaciones no solo con México, sino en otros ámbitos y con el resto del mundo, desde una posición de fuerza asimétrica, depende de su credibilidad de cumplir amenazas.
“Depende de la credibilidad que tenga su capacidad de cumplir amenazas y por lo tanto, creo que los países que tenemos mayor dependencia de nuestra relación con Estados Unidos, como es México, somos su primer objetivo para señalizar esa credibilidad”, detalló.
Desde su perspectiva, consideró que México debe tomar “muy en serio” las amenazas de Trump.
“Las amenazas que nos haga a nosotros debemos de tomarlas muy en serio porque, aunque sean por momentos breves, es altamente probable que esté dispuesto a cumplirlas, incluso sabiendo que dañan a no solamente la relación bilateral sino elementos muy estructurales, tanto de política interna para Estados Unidos como de la perspectiva a mediano y largo plazo de la relación regional”, finalizó.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el T-MEC es el mejor negocio que ha tenido la región, ya que, entre otras cifras, emplea a 17 millones de personas a nivel regional, genera aproximadamente 3.1 millones de dólares (mdd) por minuto y representa el 30% del PIB mundial.
Comenta y síguenos en X: @Eliseosfield / @GrupoT21