¿Adiós al nearshoring?

por elogis

El contexto no está fácil. No sólo México por sí solo ha restado su atractivo sobre las inversiones extranjeras directas al aumentar su nivel de riesgo debilitando su Estado de derecho, sino que el nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, está disminuyendo su costo fiscal a las empresas desde el 21 al 15%, mientras que aquí el Impuesto Sobre la Renta es del 30 por ciento.

¿Cómo no perder competitividad con este entorno fiscal, si además se tiene la amenaza de ser sancionado con aranceles del 25% si se produce afuera y no adentro de los Estados Unidos? Si el gobierno mexicano no contrarresta estos beneficios, seguiremos perdiendo competitividad con nuestro vecino país del norte.

¿Cuál sería la ventaja comparativa en ese contexto? La única es el costo de la mano de obra mexicana que sigue ubicándose por abajo del costo que esta tiene en la Unión Americana. Pero si no se contrarresta también el tema de la inseguridad en carreteras, será complicado que nuestro país realmente aproveche la oportunidad del nearshoring como se han cifrado en ello muchas de las esperanzas.

Le sacan la vuelta a la México-Querétaro

La problemática para las empresas navieras cada vez es mayor en la carretera México-Querétaro, y es que la creciente ola de robos al autotransporte que quedan impunes en esa vía, ha llevado a muchas compañías de transporte terrestre a negar la prestación del servicio.

El problema es que no se cuenta con alternativa para redirigir contenedores vacíos que se transportan desde los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas al bajío y la ciudad de Querétaro, para ser relocalizados a Ciudad de México y poder sacarlos con mercancías de exportación.

Esa es una afectación directa que las compañías navieras están resintiendo con el crecimiento de los robos al autotransporte en las carreteras del país, pero principalmente en la principal del país que es la que conecta a Ciudad de México con la capital queretana. Ya es hora de que gobierno y policías se pongan las pilas y den una solución de fondo al delito que, por su negligencia, es el que más creció en 2024.

Comenta y síguenos en X: @GrupoT21